El municipio avanza en este ámbito. Alcorcón firma el histórico Protocolo del Buero para hacer frente a la emergencia climática
Alcorcón firma un acuerdo histórico, el ‘Protocolo del Buero’, para hacer frente a la emergencia climática. De manera conjunta y coordinada, el Ayuntamiento y su Concejalía de Transición Ecológica, Movilidad, Educación y Medio Ambiente, sitúan a la comunidad educativa como agente clave en el camino hacia un modelo de ciudad sostenible y resiliente.
«Es vital la implicación de toda la ciudadanía para abordar de forma clara la mitigación y adaptación al cambio climático, pero, sobre todo, hacerlo desde la alianza y compromiso compartido, donde la comunidad educativa tiene una importancia clave no sólo del profesorado sino también del alumnado para que implique desde el presente para su futuro», ha señalado la alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa.
Carácter histórico de este acuerdo
El acuerdo se firmó de cara al público el pasado miércoles en el Teatro Buero Vallejo, donde asistieron protagonistas tanto políticos como del ámbito educativo. En este caso, todos los institutos públicos de Alcorcón se han unido en un compromiso común, y que convierte al municipio en uno de los centros de la transición ecológica participativa y activa.
«Desde la concejalía de Educación damos respuesta a las necesidades trasladadas por la comunidad educativa con solvencia, planificación y visión de futuro«, ha explicado Trinidad Castillo, edil titular del área, y es que el documento aprobado recoge las propuestas planteadas para convertirlas en «objetivos concretos, compromisos medibles y mecanismos de seguimiento».
En qué consiste el acuerdo
El marco de colaboración permite a los institutos elaborar su propio Plan de Sostenibilidad con acciones concretas en diferentes materias: energía, residuos, agua, biodiversidad, movilidad sostenible y educación ambiental. «Estos planes se adaptarán a la realidad de cada instituto, fomentando la autonomía y el principio de ‘responsabilidades comunes, pero diferenciadas», añade Trinidad Castillo, y es que este principio, conocido como RCD, es clave en el derecho internacional para constituir como norma la política climática global.
De este modo, todos los institutos de Alcorcón elegirán dos líneas estratégicas en las que trabajar. Con ello, es obligatorio incorporar un eje común de difusión y sensibilización a toda la comunidad, y con la ampliación de la participación del Consistorio, ya que actuará como actor y coordinador principal de todas las partes. Desde la concejalía se agradece de la misma manera a los ‘eco-delegados’, que han sido motores de la iniciativa, tanto por la proposición de iniciativas como por la mirada crítica y su compromiso.
«El Protocolo del Buero es un punto de partida sobre el que seguir trabajando mano a mano y desde la cercanía junto a la comunidad educativa y juventud de Alcorcón, para que los planes de sostenibilidad se conviertan en una herramienta viva, útil y transformadora», ha concluido C
astillo.
*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.
Sigue al minuto todas las noticias de Alcorcón. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram
Canal de Whatsapp
Sigue toda la actualidad de Alcorcón en alcorconhoy.com