Son 30 medidas para activar la economía y el empleo. La Comunidad de Madrid presenta el Plan Reactivación tras el COVID-19.
La devastación económica del coronavirus todavía no somos capaces ni de medirla. Todos los sectores están tensionados, las listas del desempleo no paran de aumentar, los autónomos aguantan a duras penas. Esta crisis económica afecta a todo y a todos y necesita de planes completos, multidisciplinares y que activen el comercio, la formación, la empresa, el sector público… La Comunidad de Madrid presenta el Plan Reactivación tras el COVID-19. Las medidas son de índole económica, evidentemente, pero también focalizan en la disminución de la burocracia. Y es que el exceso burocrático y la rigidez de la misma sin atender al sentido común es uno de los males endémicos no solo de la economía en España sino, también, de la sociedad.
Medidas
Se sacará a concurso público la venta de 193 parcelas ubicadas en 20 municipios y listas para edificar. Son cerca de un millón de metros cuadrados y 256 millones de euros de valor de mercado. De esas 193, 41 son para uso industrial y 86 de vivienda. Se reformulará el PIR (Plan de inversión Regional) modificando las líneas de actuación para priorizar los proyectos que supongan la reactivación del tejido industrial y económico de los municipios.
Dotación de 20 millones de euros para los colectivos más vulnerables, incluyendo personas con discapacidad, para las entidades sociales que atienden a las personas más vulnerables de la Comunidad de Madrid y que se han visto afectadas por la crisis del COVID-19.
Invertir más de 260 millones de euros a lo largo de toda la legislatura para descongestionar las líneas 3, 6 y 8 de la Red de Metro de Madrid.
La Comunidad de Madrid invertirá 840.000 euros en acometer diferentes actuaciones en la plataforma EducaMadrid para atender las nuevas necesidades derivadas de la generalización de la docencia a distancia.
También, se creará un centro específico y de referencia de Formación Profesional a distancia. Se pondrá en marcha acciones específicas en los centros de Formación Profesional acciones que intensifiquen las actividades de aprendizaje que permitan la adquisición de las competencias profesionales de gestión y emprendimiento.
La Comunidad de Madrid aportará al programa 9 millones de euros, triplicando la dotación del pasado ejercicio. Las universidades destinarán otros 3 millones procedentes de fondos propios.
Turismo y Cultura
Campaña de promoción a nivel nacional. Además impulsará avales a autónomos y pymes turísticas también para agencia de viajes y empresas de intermediación.
Generar actividad cultural en los municipios de la Comunidad de Madrid que permita la contratación directa de compañías de teatro, circo, música y danza para seguir fomentando la cultura de los municipios de la región.
Burocracia
Se activará la Tarjeta Sanitaria Virtual. Se pondrá en marcha un servicio de atención al contribuyente por medios no presenciales para la elaboración de declaraciones de impuestos mediante el sistema de cita previa, utilizando para ello el teléfono o la videoconferencia. Los técnicos podrán prestar este servicio a través de un sistema de acceso remoto desde sus propios domicilios, fomentando de igual forma el teletrabajo. El objetivo es reducir la atención presencial.
Unificación de la tramitación para la obtención de la licencia de obras y la licencia de actividades y apertura para acelerar la puesta en marcha de actividades económicas.
El proyecto Oficina 360º revolucionará la atención al ciudadano con una atención integral: – Petición de cita previa multicanal – Opción de videoconsulta, lo que evitará desplazamientos innecesarios. – Y, cuando sea necesario acudir a una oficina de la Administración, gestor de turnos sin contacto a través de una APP.
Apuesta por un futuro más sostenible
se concederá a los madrileños ayudas directas cuando opten por comprarse vehículos eléctricos de movilidad personal cero emisiones: patinetes, bicicletas, ciclomotores y motocicletas eléctricas.
Se impulsarán bonos de créditos ambientales. Con esta iniciativa, cuando los madrileños entreguen para achatarramiento un coche contaminante o sin etiquetado ambiental, se les concederá un bono crédito ambiental que les permitirá hacer uso, a lo largo de tiempo y según sus necesidades, de servicios de movilidad compartida como son el car y moto sharing.
Seguridad
Se otorgará un sello a aquellos establecimientos que cumplan con estándares de calidad y seguridad superiores a los previstos en la norma y que cumplan con los requisitos establecidos. El objetivo es incrementar la confianza de los trabajadores, empresarios y consumidores en el proceso de reactivación, señalando aquellos espacios “libre de COVID”.
La Comunidad de Madrid elaborará un Plan de Protección Civil concreto y detallado, con una guía de actuaciones a desarrollar frente a nuevos brotes epidémicos y pandemias, aprovechando la experiencia de la gestión de esta crisis del COVID-19.
Este conjunto de medidas fue presentado por la Presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso y por el Vicepresidente de la Región Ignacio Aguado.
La actualidad de Alcorcón en alcorconhoy.com