El buen hacer del centro tiene su recompensa. El Hospital Fundación Alcorcón es el primero de la región en recibir este certificado
El Hospital Universitario Fundación Alcorcón (HUFA) ha recibido un nuevo reconocimiento en los últimos días. Y es que, tal y como ha anunciado la Comunidad de Madrid, el centro alcorconero se ha convertido en el primero de complejidad media de la región en recibir la certificación de calidad ISO 9001:2015 para su Unidad de Reanimación Postquirúrjica.
El proceso de certificación ha sido largo. En concreto, comenzó en el mes de febrero de 2023. Este reconocimiento, que corre a cargo de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), se traduce en varias mejoras. Por ejemplo, la mencionada Unidad podrá separar la estructura y los circuitos de los pacientes críticos respecto a los demás. De esta forma, cambiará su denominación a Unidad de Cuidados Críticos Quirúrgicos (UCC-Q) y Unidad de Recuperación Post Anestésica (URPA).
¿Qué significa este certificado?
Esta certificación solo se proporciona en caso de que se garantice el cumplimiento de ciertos requisitos a la hora de gestionar y mejorar la calidad de los servicios, poniendo el foco en aspectos como la gestión de riesgos, la continua mejora y la satisfacción de los pacientes. En ese sentido, es importante mencionar que la Unidad de Reanimación del HUFA ha sido la primera de un hospital de complejidad media de la región madrileña en conseguirla.
Con anterioridad, únicamente recibieron este certificado tres hospitales, todos ellos de alta complejidad: La Princesa, Puerta de Hierro y la Fundación Jiménez Díaz. Un dato que arroja mayor mérito si cabe al HUFA.
El ‘equipo’ del HUFA
La Unidad de Reanimación del Hospital Fundación Alcorcón está compuesto por ocho facultativos, 24 enfermeras, una enfermera de Unidad Dolor Agudo Postoperatorio, 16 Técnicos Auxiliares en Cuidados Enfermeros y trece celadores. Entre todos atienden pacientes postquirúrjicos, ya sean crítico o no críticos.
Esta Unidad está enmarcada en el Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor, con el doctor José Ignacio García Sánchez a la cabeza. Su misión es atender a los pacientes después de sus intervenciones en quirófano y otros procedimientos invasivos «que requieren vigilancia y tratamiento anestésico».
Por otra parte, se debe reseñar que el volumen de actividad está en constante crecimiento. Así, se calculan más de 200 pacientes críticos al año, con una atención postquirúrgica de más de 10.000 actos quirúrgicos.
*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.
Sigue al minuto todas las noticias de Alcorcón. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram
Canal de Whatsapp
Sigue toda la actualidad de Alcorcón en alcorconhoy.com