El CTRM da marcha atrás y te ofrecemos todos los detalles. Victoria vecinal en Alcorcón para frenar los recortes en sus líneas de autobús
Grandísimas noticias para la movilidad en Alcorcón. Y es que el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) ha rectificado una propuesta que, de haberse aplicado tal cual estaba prevista incialmente, habría supuesto un duro golpe para nuestra ciudad, con supresión de líneas esenciales, recortes de frecuencia y barrios prácticamente aislados. Pero el cambio de rumbo no ha llegado solo, sino que llega tras un año de movilización vecinal y trabajo técnico del Ayuntamiento para que el transporte público no pierda fuelle en el municipio.
En ese sentido, Trinidad Castillo, concejala de Transición Ecológica, Movilidad, Educación y Medio Ambiente, lo tiene claro. «El Consistorio agradece expresamente a la ciudadanía su participación activa –con el envío de alegaciones y su apoyo constante– durante todo este proceso, clave para evitar un retroceso en la movilidad de Alcorcón«, ha señalado.

Para Castillo, esta victoria es la demostración de que la política puede conseguir resultados cuando va de la mano de los vecinos. «Nunca demos por perdidos nuestros derechos, porque juntos tenemos la capacidad de defenderlos y mejorarlos«, asegura. Asimismo, añade que la lucha no acaba aquí: “La primera batalla, que era sostener estas líneas, la hemos ganado. Ahora empieza la segunda: lograr que las frecuencias sean dignas, útiles y atractivas para que el transporte público sea la verdadera alternativa de movilidad en Alcorcón».
Qué líneas se salvan y cuáles mejoran
Así las cosas, el documento final del CRTM, que llega tras meses de reuniones, alegaciones y presión social, parece haber incorporado buena parte de las demandas de la ciudad. Se podría resumir de la siguiente manera:
- Línea 514: seguirá operando entre José Aranda y Príncipe Pío, evitando su eliminación.
- Línea 517: se mantiene y se prolonga hasta el intercambiador de Príncipe Pío.
- Línea 515: pasa de tener solo dos rutas (mañana y tarde) a funcionar durante todo el día en días laborables lectivos.
- Línea 510: más oferta y recorrido ampliado hasta Puerta de Boadilla.
- Línea 510B: se mantiene tal y como está.
- Líneas nocturnas N501 y N502: más rutas en finesde semana y vísperas de festivos; la N502, además, amplía itinerario dentro de Alcorcón.
- Línea 1 (urbana): fines de semana y festivos con el mismo recorrido que entre semana.
- Líneas 2 y 3 (urbanas): más rutas para mejorar la oferta.
Siempre hemos sido críticos con el mapa concesional del #CRTM, que recortaba líneas esenciales en #Alcorcón.
Gracias a la presión vecinal y al trabajo de @AlcorconEco junto a la ciudadanía, la L514 y L517 se mantienen.
1º objetivo conseguido, pero aún queda mucho por hacer https://t.co/ky2ArmSVBk
— Trinidad Castillo (@TrinidadCast_mm) August 12, 2025
Un año de trabajo y presión constante

Para aquellos que necesiten contexto, la historia arranca en julio de 2024, cuando el CRTM presentó un nuevo mapa concesional que recortaba líneas y servicios en Alcorcón. Tras ello, la Concejalía de Movilidad reaccionó rápido y lanzó un proceso de participación ciuddana para que cualquier vecino pudiera presentar alegaciones.
Fue así como recibió cientos de aportaciones y las integró en un documento técnico que se llevó al Pleno municipal en septiembre. La proposición fue aprobada por unanimidad y enviada como posición oficial del municipio. Pues bien, tras meses de insistencia y seguimiento, la respuesta ha llegado y muchas de esas demandas han sido aceptadas.
Próximo objetivo: las frecuencias
Aunque las líneas se mantengan, Trinidad Castillo insiste en que no se puede bajar la guardia. «Un transporte público útil no se mide solo en recorridos, sino en la frecuencia y fiabilidad del servicio. Si un autobús pasa cada 40 minutos, la gente deja de verlo como una opción y se ve obligada a usar el coche», reconoce.
El objetivo ahora es, por tanto, que las frecuencias no solo mantengan el servicio actual, sino que lo mejoren. Porque un autobús puntual, frecuente y cómodo es la mejor receta para convencer a más vecinos de dejar el coche y empezar a utilizar el transporte público de una forma más habitual. Además, desde la Concejalía de Movilidad anuncian que seguirán muy de cerca la implemntación de los cambios y no descartan nuevas reclamaciones para mejorar la red.
*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.
Sigue al minuto todas las noticias de Alcorcón. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram
Canal de Whatsapp
Sigue toda la actualidad de Alcorcón en alcorconhoy.com