El objetivo es que seamos una ciudad accesible para todos. Alcorcón acelera y triplica sus plazas PMR adaptadas en menos de un año
Poco a poco, nuestro municipio se va convirtiendo en una ciudad más accesible para todas las personas. Desde la Concejalía de Transición Ecológica, Movilidad, Educación y Medio Ambiente se sigue desplegando el Plan de Mejora de Plazas PMR (Personas con Movilidad Reducida), dentro de la ambiciosa estrategia de transformación urbana ‘Alcorcón Respira‘.
Sobre ello ha hablado Trinidad Castillo, concejala de Movilidad, Transición Ecológica, Educación y Medio Ambiente: «No hablamos solo de pintar plazas o rebajar bordillos. Hablamos de restituir un derecho fundamental, el de poder moverse libremente por la ciudad sin barreras, sin miedo y sin depender de nadie. Cada obra ejecutada es un acto de justicia urbana. Esta es una transformación que nos obliga a mirar la ciudad con otros ojos».

Y en esa transformación, los datos hablan por sí solos. Desde septiembre de 2024, el número de plazas PMR completamente adaptadas ha pasado de 37 a 125, lo que representa un aumento del 238%, tal y como destacan desde el consistorio. Un salto importante si se tiene en cuenta que más del 80% de estas plazas no cumplía con los criterios de accesibilidad hace apenas un año.
A día de hoy, 125 de las 581 plazas PMR de Alcorcón están ya adaptadas conforme a la normativa actual. Ello sin perder de vista el objetivo, que es el de llegar a una red de plazas completamente accesibles, dando prioridad a zonas cercanas a centros de salud, colegios y zonas con mucho tránsito peatonal.
Desde la concejalía de #Movilidad adaptamos más de 100 plazas de movilidad reducida (#PMR), consolidando la ciudad como referente en accesibilidad urbana dentro del Plan ‘#AlcorcónRespira’.
ℹ️ Mas info: https://t.co/fXt6vggjuh pic.twitter.com/boWLwvihGe
— Transición Ecológica, Movilidad y Medio Ambiente (@AlcorconEco) August 5, 2025
No se deja ningún paso al azar

La clave de este avance está en dejar atrás la improvisación. Antes de intervenir, el Ayuntamiento ha elaborado un inventario técnico completo analizando no solo ubicación y dimensiones, sino también la accesibilidad del entorno y la señalización. Así, se aseguran de que cada intervención cumpla con la normativa estatal y local, incluida la Orden TMA/851/2021 y la Ordenanza PMR actualizada en 2023.
En ese sentido, las nuevas plazas no dejan cabos sueltos: señalización horizontal azul, pictograma PMR, señal vertical homologada, zonas cebreadas, rampas y rebajes de bordillo. Todo ello pensado para que moverse por la ciudad no sea una carrera de obstáculos.
Y en este camino, Alcorcón ha sido de los primeros en la Comunidad de Madrid en adaptar su normativa local a los nuevos tiempos. Lo hizo en 2021, eliminando la edad mínima para solicitar tarjeta PMR (también pueden hacerlo los menores con discapacidad), subiendo la ratio de plazas (una por cada 40, en lugar de una por cada 50), eliminando las plazas nominativas y modernizando el lenguaje legal. Todo esto quedó recogido en el Texto Refundido de la Ordenanza PMR que hoy guía cada paso del plan.
Y es que, tal y como señala Castillo, «Alcorcón ha dejado de actuar a demanda para pasar a planificar con estrategia». Asimismo, la concejala asegura que «somos uno de los pocos municipios que está adaptando plazas sobre la base de una norma vigente, con criterios claros y técnicos, con visión a largo plazo».
Lo que viene: más digital y más consciente
Pero desde el Ayuntamiento advierten de que la transformación no se queda en el asfalto. En el consistorio ya trabajan en un mapa digital con geolocalización de todas las plazas PMR del municipio. Esto permitirá a los usuarios consultar en tiempo real su ubicación y características, facilitando su uso y evitando abusos.
También están previstas campañas de sensibilización ciudadana, porque de nada sirve tener la ciudad adaptada si no se respeta su uso. La idea, así las cosas, pasa por promover una cultura de empatía, responsabilidad y convivencia que ponga a las personas en el centro.
Por último, en palabras de Castillo, este plan va mucho más allá de lo técnico: «Este proyecto no es solo una mejora funcional del espacio urbano. Es un paso hacia una ciudad más justa, donde nadie quede atrás por su movilidad«, sentencia la concejala.
*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.
Sigue al minuto todas las noticias de Alcorcón. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram
Canal de Whatsapp
Sigue toda la actualidad de Alcorcón en alcorconhoy.com