El 22,6% del municipio supera los 65 años. Alcorcón aprueba un nuevo convenio para combatir la soledad y fomentar el envejecimiento activo

El envejecimiento de la población en España es una evidencia, y Alcorcón no es una excepción. Partiendo de esa premisa, el Ayuntamiento ha dado un paso más para reforzar el cuidado y la atención a sus vecinos mayores. Y es que, a través de la Junta de Gobierno Local, se ha aprobado la suscripción de un nuevo convenio de colaboración con la Comunidad de Madrid. El objetivo es triple: combatir la soledad no deseada, fomentar el envejecimiento activo y prevenir la dependencia.

Este acuerdo, que se aplicará durante los años 2025 y 2026, se enmarca dentro de la Red de Atención a Mayores en Soledad de la Comunidad de Madrid y cuenta con un presupuesto total de 98.140 euros. De esa cantidad, el 60% lo aporta el propio Ayuntamiento (58.884 euros), mientras que el 40% restante (39.256 euros) procede de la Comunidad. Pero, más allá de las cifras, lo importante es el propósito: poner a las personas mayores en el centro y ofrecerles herramientas para vivir con cierta autonomía y bienestar, además de acompañados.

Una hoja de ruta centrada en las personas

Alcorcón aprueba un nuevo convenio para combatir la soledad y fomentar el envejecimiento activo
Alcorcón aprueba un nuevo convenio para combatir la soledad y fomentar el envejecimiento activo

El plan de trabajo aprobado en el convenio dispone de tres líneas clave. En primer lugar, fomentar las relaciones interpersonales; en segundo, mejorar las habilidades personales para hacer frente a la soledad no deseada; y, por último, visibilizar este fenómeno a través de acciones de sensibilización.

En ese sentido, Pilar Jiménez, concejala de Servicios Sociales y Discapacidad, ha reconocido que «lo que pretendemos con este convenio que surge tras la adhesión de Alcorcón a la Red de Atención a Mayores en Soledad de la Comunidad de Madrid es incidir en los objetivos específicos de la red relativos a la organización y desarrollo de actividades«, así como «la mejora de competencias personales«. Todo ello sin dejar de lado cuestiones tan importantes como son «la visibilización, sensibilización y difusión».

Para ello, son muchas las actividades previstas. Por citar algunas, destacan la Terapia Asistida con Animales, los Grupos de Apoyo y Mejora de Habilidades Personales y Relacionales, y diversas jornadas formativas de sensibilización para profesionales y ciudadanía.

Más de 30.000 razones para actuar

En Alcorcón, el 22,6 % de la población tiene más de 65 años, lo que equivale a 30.029 personas. Y de ellas, 11.079 tienen ya 80 años o más; es decir, un 6,4%. Es una barbaridad. Son cifras que hablan por sí solas. Cabe mencionar que la adhesión a esta red en 2024 ya permitió realizar un estudio diagnóstico sobre la situación de la soledad no deseada en el municipio y organizar una Jornada Técnica de Trabajo con profesionales del sector para sentar las bases de una estrategia local.

Ahora, este nuevo convenio busca traducir ese conocimiento en acciones concretas. «A través de esta red, prevenimos y combatimos la Soledad No Deseada desde un concepto transversal, con la participación de diferentes áreas, otras administraciones y entidades sociales municipales», ha explicado Jiménez.

Así, en una ciudad donde cada vez hay más personas mayores, contar con políticas públicas que piensen en ellas se ha convertido en algo necesario. No es de extrañar, por tanto, que en Alcorcón hayan reafirmado su compromiso con la causa, al menos sobre el papel. La apuesta por un envejecimiento digno, activo y acompañado empieza a tomar forma, pero ahora toca hacerla realidad y llevarla a la calle.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de Alcorcón. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram
Canal de Whatsapp

Sigue toda la actualidad de Alcorcón en alcorconhoy.com