Donación documental importante con respecto a Los Castillos de Valderas de Alcorcón

Donación documental importante con respecto a Los Castillos de Valderas de Alcorcón

El municipio recibe la generosidad de Flor Blanco. Donación documental importante con respecto a Los Castillos de Valderas de Alcorcón

Nuevo acto de donación en Alcorcón, y muy importante, ya que Flor Blanco, catedrática de Historia del IES Los Castillos, ha entregado la escritura de préstamo en garantía hipotecaria de Los Castillos de Valderas. Esta, otorgada por Teresa Samaniego a favor del Excelentísimo Señor Marqués de Valderas, data de 1882. La generosidad de la alcorconera es infinita, ya que este documento certifica la relación entre el Marquesado y el municipio.

En el acto participó la propia Flor Blanco, así como Candelaria Testa, la alcaldesa; Miguel Ángel Palacios Retamosa, concejal de Recursos Humanos y Atención Ciudadana; y María Jesús Serrano, Jefa del Servicio del Archivo Municipal; así como Ana Morales, alumna de la catedrática.

Asimismo, gracias al documento, se puede confirmar la relación entre el Marquesado de Valderas y Alcorcón, que data de 1898, cuando el matrimonio formado por Isabel de Arróspide y Álvarez, III Marquesa de Valderas; y José Sanchiz y Quesada, XIV Marqués del Vasto, adquieren varios terreros, incluyendo la finca de Valdecuervo. Todos ellos pertenecientes al término municipal alcorconero.

Dos edificios y de titularidad municipal

Ya en 1917, encargaron al arquitecto Luis Sainz de los Terreros la construcción de tres palacios o castillos, llamados así por su aspecto externo, como residencia familiar. El resto ya es historia, y es que forman parte del espectro cultural e histórico de Alcorcón. De hecho, su influencia es tan grande que han dado nombre a uno de los barrios del municipio.

Donación documental importante con respecto a Los Castillos de Valderas de Alcorcón
Donación documental importante con respecto a Los Castillos de Valderas de Alcorcón

Actualmente solo se conservan dos edificios, y ambos de titularidad municipal, pero se han convertido en una seña de la ciudad, y en uno de sus símbolos más importantes. «Para el Ayuntamiento de Alcorcón, este acto simboliza la importancia que este Gobierno municipal otorga a la necesidad de proteger el legado histórico y documental de nuestra ciudad», ha subrayado la alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa.

La importancia de cuidar la historia y preservarla

La historia es la parte más importante del ser humano, y junto a la filosofía forman una dualidad imposible de romper. Pese a ello, la parte clave de la primera es recordarla, no para no repetir aquellos momentos malos, sino para cuidar una parte de la persona meramente individual que tanto reclama la segunda, así como su colectividad. La preservación de la misma también es algo fundamental, tanto en sus documentos, como en su arquitectura, poesía o cualquier otra forma.

En todas las ciudades se puede realizar de una mejor forma, y es que la preservación de la historia es algo costoso, pero no se podría realizar sin la labor de los Archivos. Desde el Municipal de Alcorcón hasta el Regional de Madrid, su trabajo es fundamental para entender el paso de los años. En cualquier caso, una donación de este tipo es un paso adelante para que los vecinos puedan conocer la vida pasada, y así entender el futuro.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de Alcorcón. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram
Canal de Whatsapp

Sigue toda la actualidad de Alcorcón en alcorconhoy.com