Cinco ejes fundamentales para entender el proyecto. AEPA presenta un estudio estratégico para impulsar el desarrollo de las áreas industriales de Alcorcón

Grandes noticias para Alcorcón y el desarrollo de las áreas industriales del municipio, ya que la ciudad podría ver como varias zonas mejorarían ostensiblemente. En este caso, La Asociación de Empresarios y Profesionales de Alcorcón (AEPA) ha impulsado un nuevo estudio estratégico para desarrollar estas partes.

Este evento se celebró el pasado 2 de abril a las 10:00 de la mañana, donde la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) y AEPA se reunieron para analizar y potenciar el tejido industrial de Alcorcón. Allí intervinieron Candelaria Testa como alcaldesa, Miguel Garrido como presidente de la primera entidad, y Marina Sánchez como presidenta de la segunda. El análisis de las fortalezas, debilidades y propuestas tuvieron el objetivo de mejorar la competitividad de las áreas industriales.

AEPA presenta un estudio estratégico para impulsar el desarrollo de las áreas industriales de Alcorcón
AEPA presenta un estudio estratégico para impulsar el desarrollo de las áreas industriales de Alcorcón

Cinco ejes del estudio

La colaboración público privada para el desarrollo industrial, tal y como indican desde AEPA, es clave, y para ello han desarrollado hasta cinco ejes dentro de este estudio. Ha sido Antonio Santos, gerente del Grupo Inmark, quien lo ha presentado, destacando estas partes tan importantes:

  • Caracterización de los polígonos industriales, evaluando infraestructuras y accesibilidad.
  • Análisis del tejido empresarial, identificando sectores clave y oportunidades.
  • Evaluación de parámetros socioeconómicos, como empleo y dinámica poblacional.
  • Diagnóstico de fortalezas y debilidades de las áreas industriales.
  • Propuestas estratégicas para mejorar su competitividad.

El estudio refuerza el papel de Alcorcón como uno de los puntos centrales de la Comunidad de Madrid, y ya sienta las bases para su transformación hacia un modelo más innovador y sostenible. El proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de CEIM, AEPA, Grupo Inmark, Grupo Arpada y el Ayuntamiento de Alcorcón.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de Alcorcón. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram
Canal de Whatsapp

Sigue toda la actualidad de Alcorcón en alcorconhoy.com