Más de 2,5 millones de euros se destinaron a subvenciones. Las cifras en ayudas municipales de Alcorcón en 2024, al descubierto
Alcorcón sigue apostando fuerte por apoyar a su ciudadanía y a su tejido social. En ese sentido, la Junta de Gobierno Local ha dado cuenta de la Memoria anual de seguimiento del II Plan Estratégico de Subvenciones (2024-2027), una herramienta que marca el rumbo de todas las ayudas municipales en estos años y que, solo en 2024, ha supuesto 2.586.729,77 euros en subvenciones.
Candelaria Testa, lo resumía de la siguiente manera: «La aprobación de este II Plan Estratégico de Subvenciones ha implicado para este ayuntamiento definir los pasos jurídicos y administrativos para las convocatorias de subvenciones«. Una iniciativa que, en palabras de la alcaldesa de Alcorcón, «se ha convertido en una herramienta fundamental para la promoción y ayuda al tejido social de la ciudad y el impulso de la participación ciudadana».

En opinión de Testa, la memoria presentada es una prueba del compromiso del Gobierno municipal. «Esta memoria refleja tanto la eficacia y garantías que definen la gestión, trámite y aprobación de las subvenciones que otorga el Ayuntamiento de Alcorcón, como el compromiso del Gobierno municipal de apoyar a la ciudadanía en todas sus facetas, tanto para la protección de las personas más vulnerables como a la hora de desarrollar proyectos de índole social y cultural en beneficio de la ciudad».
¿Qué ayudas están incluidas?

El plan abarca subvenciones que ya son muy conocidas en nuestro municipio. Hablamos, por ejemplo, del Cheque Hogar, las ayudas para mejoras de habitabilidad de viviendas de personas mayores, apoyos a asociaciones deportivas, sociales y educativas, o las ayudas para la instalación de placas solares fotovoltaicas, entre muchas otras.
Asimismo, la concejala de Hacienda y Contratación, Raquel Peral, señala que “este plan, el segundo realizado en este ámbito, define las principales líneas de actuación basándose en proyectos de inclusión social, fomento de la autonomía personal, ayudas y prestaciones sociales, emergencia social, asociacionismo en el área de la salud, cooperación y deportes». Además, ha destacado la creación de un comité de seguimiento y control encargado, entre otras tareas, de elaborar esta memoria anual.
Más participación y transparencia
Entre los objetivos marcados, destacan los de fomentar la participación de la sociedad civil, impulsar la sensibilización en temas sociales, y garantizar una gestión transparente, eficaz y sin discriminaciones en el acceso a las ayudas. Dicho de otra forma, la idea es que todas las subvenciones se repartan con criterios claros, abiertos y accesibles para cualquier vecino o entidad que las necesite.
*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.
Sigue al minuto todas las noticias de Alcorcón. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram
Canal de Whatsapp
Sigue toda la actualidad de Alcorcón en alcorconhoy.com