Te contamos cómo puedes apuntarte y los servicios que ofrecen. La Escuela Oficial de Idiomas de Alcorcón abre el plazo de inscripciones
Nuestro compañero Víctor Alfaro ha charlado con Begoña Martín, directora de la Escuela Oficial de Idiomas de Alcorcón, en el podcast de alcorconhoy.com, el cual pueden escuchar haciendo clic en este enlace. Durante la conversación, se detalla cómo funciona el proceso de inscripción, así como los servicios que ofrece el centro a sus alumnos. Situado, por cierto, en la Calle Parque Grande, 7, justo detrás de los juzgados.
En primer lugar, Begoña Martín destaca la amplia trayectoria de la Escuela Oficial de Idiomas en nuestra ciudad. «Nosotros llevamos en Alcorcón desde 1986«, comienza explicando. «Impartimos cinco idiomas, evidentemente el inglés es el mayoritario; pero también es verdad que no hay que desdeñar el hecho de que los alumnos de 14 años pueden matricularse en un segundo idioma, que puede ser alemán, italiano, francés… Siempre y cuando no sea el primer idioma que estudian en la ESO», apunta.
De igual forma, señala que «con 14 años pueden matricularse perfectamente en la Escuela; y, por supuesto, no hay edad límite. Es decir, que podemos estar hasta los 90 si queremos».

El periodo de inscripciones
Asimismo, Begoña Martín ha destacado la importancia del mes de mayo, pues es entonces cuando se abre el plazo para solicitudes. «Hay dos maneras de entrar en la Escuela: hay alumnos que ya tienen un certificado previo que han obtenido en otros organismos y ya tienen una certificación que los habilita para entrar en un nivel concreto. Esos alumnos pueden solicitar plaza del 5 al 23 de junio. Pero hay alumnos que, o bien quieren empezar desde el A1 (que es el nivel principiante), o teniendo nivel de idioma no pueden acreditarlo. En ese caso, la manera de acceder es con una prueba de clasificación, que tienen que solicitar a partir del 5 de mayo y hasta el 9 de junio«.
Por otra parte, la directora de la Escuela Oficial de Idiomas de Alcorcón destaca que «la Consejería de Educación ha publicado una serie de títulos que están homologados y que habilita a todos estos alumnos para entrar directamente en el nivel siguiente». De esta manera, «si tienen acreditado un B2 por Cambridge, entrarían en el nivel siguiente, que es el C1″.
¿Y las plazas de alumno libre?

Pero claro, también hay interesados que solo necesitan un certificado para asuntos puntuales. Sobre ellos también se ha referido Begoña Martín.
«Hay alumnos que únicamente necesitan la certificación de un nivel porque van a presentarse a oposiciones, porque lo necesitan para su currículum… Pues bien, también se ha abierto el plazo de esas plazas para ser alumno libre, lo tenemos publicado en nuestra web», comenta la directora. «Esos alumnos únicamente pagan unas tasas académicas para obtener una certificación de un nivel. La única diferencia es que los alumnos libres únicamente pagan tasas por un examen, y los alumnos oficiales sí hacen un curso completo con nosotros«.
Un estudio de radio, viajes al extranjero…
Y por si alguien aún alberga algunas dudas sobre inscribirse, Begoña Martín desvela que «desde el año pasado tenemos una sala de radio en la que grabamos podcast». Por último, también destaca que la Escuela Oficial de Idiomas participa en el programa Erasmus+. «El año pasado fuimos con unos alumnos a Venecia; y tenemos intención de comprometer a más departamentos para que hagan también movilidades con alumnos de inglés, de francés o de alemán. Esto permite al alumnado conocer otras culturas, otros modelos de vida…», concluye la directora.
*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.
Sigue al minuto todas las noticias de Alcorcón. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram
Canal de Whatsapp
Sigue toda la actualidad de Alcorcón en alcorconhoy.com