Entrevista a empresario del mes de abril. Entrevista a Jesús Fernández, CEO del salón de moda árcade en Alcorcón
Creo que todos tenemos en la cabeza la musiquita del Tetris. Posiblemente, si fuiste adolescente en los 80 o 90, ahora mismo estés tarareando la canción y visualizando las piezas que tenían que encajar en aquel videojuego. Hubo una época en la que la mayoría de personas no tenían una videoconsola en casa. Algunos se acordarán perfectamente de lo que tardaban en cargarse los juegos en cinta de Spectrum. En aquellos años los salones recreativos lo inundaban todo. Eran el centro neurálgico en el que la juventud podía pasar horas y horas jugando a los clásicos del arcade, como Popeye, Donkey Kong, Tekken o el famosísimo Street Fighter (mi favorito era Blanka, aquella bestia verde con pelo rojo que conseguía electrocutar a sus adversarios). Alcorcón llegó a tener al menos once salas de recreativos. Así lo recuerda el periodista Dani Rodríguez que, además, sitúa perfectamente cada uno de ellos: Plaza de Ondarreta, C/Aragón, C/Mayor, C/Navalcarnero, Plaza de Pontevedra, C/ San José, Avenida del Oeste, C/ San Lucas, C/ La Huerta, Avenida de las Retamas con la C/ Los Robles y el Sega Center del Hipercor de San José de Valderas en el que, según cuenta Dani, había una figura enorme de Sonic dando la bienvenida a los jugadores.
Pero todos desaparecieron. La llegada de la Mega Drive, la Súper Nintendo, la Game Boy y, por supuesto, la PlayStation, acabaron totalmente con aquellas salas. Sin embargo, nuestro protagonista de hoy, junto a sus socios, decidieron liarse la manta a la cabeza y abrir “Factoría Retro” en Alcorcón. «Me crie en un bar en el que teníamos una máquina recreativa, un pinball y un futbolín. Siempre me han apasionado los videojuegos clásicos. He estado muchos años coleccionando, la verdad. Me encantaban los arcades, los pinballs y me junté con 90 máquinas. Así que varios socios y yo decidimos darles visibilidad. Así nació Factoría Retro, un salón arcade con más de 60 máquinas». Jesús Fernández guarda un recuerdo maravilloso de aquellos sitios que le hicieron tan feliz de chaval. «Yo soy de un pueblo de Toledo e íbamos a Talavera de la Reina. Mi padre nos daba 100 pesetas y con eso jugábamos una partida. Más adelante vinimos a Alcorcón y no me puedo olvidar de varios salones. Estaban los Boys I, Boys II, Boys III. Recuerdo ir hasta el centro de Madrid, a la Gran Vía, donde estaba el mítico Piccadilly. También había algunos en Móstoles, pero ya estaban en decadencia».
Jesús me cuenta orgulloso que no dudaron un momento en montar aquí Factoría Retro. «Está cerca del metro Puerta del Sur. Alcorcón es una ciudad grande, se aparca muy bien en la zona y por eso lo montamos en esta zona. Hablamos con el Ayuntamiento, encontramos varios colaboradores, maduramos bien el proyecto y encontramos un local fantástico al lado del polígono que nos encantó». Factoría Retro, por cierto, está exactamente en la calle Parque de Cabañeros, 3, esquina Avenida del Pinar. Cuando uno entra dentro del establecimiento se sorprende al ver que, además de poder jugar en las propias máquinas, tienen una serie de vitrinas en las que exponen desde las clásicas consolas de los años 80 hasta las joyas tecnológicas de los 90.
Cuando le pregunto a Jesús por los juegos que tienen más éxito, me responde inmediatamente que el Tetris y Street Fighter. «Arrasan. Tenemos dos máquinas que siempre está ocupadas. A la gente le gusta mucho la lucha. Juegas con un compañero. Tienes un contrincante y es muy divertido porque te picas un poquito. El Tetris sobre todo arrasa entre las mujeres. También tenemos una sección de pinball que está funcionando muy bien. Tenemos una pantalla, con marcadores y hacemos torneos. Y, por supuesto, el futbolín clásico también es un exitazo. Y además juegan cuatro personas a la vez».
Las navidades pasadas se celebró Retro Alcorcón en el Centro Cultural Viñagrande. Jesús me explica que fue «un encuentro muy especial. Seguro que se repite la II Edición. Colocamos más de 70 máquinas, hubo charlas, vinieron referentes de la época como Dinamic Multimedia, Topo, Ópera… Todos los clásicos de la época. Nos animamos a sacar juegos de Spectrum. Hubo torneos, charlas de escritores de libros de videojuegos, hubo tiendas de merchan… Fue un exitazo. ¡Ojalá lo podamos repetir de nuevo este año!».
Quizá la clave del éxito de Factoría Retro tenga que ver con que es todo lo opuesto de jugar desde la pantalla del móvil o desde el televisor de nuestros hogares. Jesús me confirma que «en un salón arcade aparcamos el móvil, interactuamos, podemos ir en familia, con amigos, con la pareja… Nos tomamos un refresco, no solo estamos jugando, sino que vivimos una experiencia. La gente sale encantada. ¡Todos! Padres, niños, abuelos… La gente nos felicita por haber abierto este centro de ocio en el que toda la familia participa».
*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.
Sigue al minuto todas las noticias de Alcorcón. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram
Canal de Whatsapp
Sigue toda la actualidad de Alcorcón en alcorconhoy.com