Mejorar la educación de los niños. El Eurocolegio Casvi implementa el juego al aire libre como clave en el desarrollo infantil

En un contexto donde las pantallas acaparan gran parte del tiempo de ocio de niños y adolescentes, el juego al aire libre se reivindica como una necesidad urgente. Expertos en salud infantil y desarrollo educativo alertan del impacto negativo que tiene el sedentarismo en las nuevas generaciones, y recuerdan que el contacto con la naturaleza es tan necesario como aprender a leer o sumar.

El coste invisible de crecer entre cuatro paredes

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los menores deberían realizar al menos una hora de actividad física diaria. Sin embargo, la realidad dista mucho de este objetivo. El aumento de la obesidad infantil, la ansiedad temprana y los problemas de socialización, están estrechamente vinculados a un estilo de vida cada vez más sedentario y digital.

“El juego al aire libre no es solo una actividad recreativa, es una necesidad biológica y emocional”, advierten desde la Asociación Americana de Pediatría, que subraya el papel fundamental que juega la naturaleza en el desarrollo integral de los menores.

Beneficios que no caben en una tableta

El Eurocolegio Casvi implementa el juego al aire libre como clave en el desarrollo infantil
El Eurocolegio Casvi implementa el juego al aire libre como clave en el desarrollo infantil

Las ventajas del juego al aire libre son múltiples y avaladas por la ciencia. Desde el fortalecimiento físico hasta la mejora en la salud mental, los efectos positivos son evidentes:

  • Desarrollo motor: Correr, escalar o montar en bicicleta mejora la coordinación, el equilibrio y fortalece músculos y huesos. La exposición moderada al sol, además, favorece la síntesis de vitamina D.
  • Salud emocional: El contacto con espacios verdes reduce el estrés, regula las emociones y disminuye el riesgo de trastornos como la depresión infantil.
  • Interacción social: Jugar con otros niños en un entorno natural potencia el trabajo en equipo, la empatía y la capacidad para resolver conflictos.
  • Estímulo cognitivo y creativo: Lejos de las estructuras rígidas del juego en interiores, el entorno natural invita a imaginar, explorar y tomar decisiones de forma autónoma.

Una educación conectada con el entorno en Casvi Villaviciosa

En el Colegio Internacional Casvi Villaviciosa, el aprendizaje no se limita al aula. En este centro escolar se considera el juego al aire libre y la educación en la naturaleza elementos esenciales de su modelo pedagógico.

Desde clases que se desarrollan en entornos naturales hasta actividades deportivas como el patinaje sobre ruedas al aire libre, el colegio apuesta por un enfoque activo, saludable y vivencial. Además, cuenta con instalaciones como el Centro de la Naturaleza Casvi, ubicado en la Sierra de Gredos, donde se realizan campamentos escolares y de verano que combinan el currículo académico con la inmersión en inglés y la metodología del Bachillerato Internacional.

Estas experiencias refuerzan el vínculo de los alumnos con el medio ambiente y fomentan valores como el respeto por la naturaleza, la autonomía y el trabajo colaborativo.

El Eurocolegio Casvi implementa el juego al aire libre como clave en el desarrollo infantil
El Eurocolegio Casvi implementa el juego al aire libre como clave en el desarrollo infantil

¿A qué edad empezar?

Los expertos coinciden en que no hay que esperar a que los niños caminen para exponerlos al entorno natural. Desde los primeros meses de vida, los bebés se benefician del aire libre, ya sea a través de paseos o juegos sensoriales. A partir del primer año, la interacción con el entorno se vuelve más activa y enriquecedora, siempre bajo supervisión.

La OMS recomienda que los menores de cinco años realicen al menos tres horas diarias de actividad física, distribuidas entre juego libre y actividades dirigidas

La naturaleza como aula del futuro

Recuperar el juego al aire libre no es una cuestión nostálgica, sino una inversión en salud, bienestar y aprendizaje. En tiempos de hiperconexión y exceso de estímulos digitales, el aire libre se posiciona como un refugio necesario y una herramienta pedagógica de primer orden. Y centros como Casvi Villaviciosa marcan el camino hacia una educación que entiende que aprender también es correr, saltar, ensuciarse y descubrir el mundo con los cinco sentidos.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de Alcorcón. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram
Canal de Whatsapp

Sigue toda la actualidad de Alcorcón en alcorconhoy.com