Te lo contamos. Candelaria Testa, sobre la situación de los jardineros en Alcorcón: «No puedo poner más plazas que las personas que jubilo»

El pasado miércoles 25 de junio, Solidaridad Obrera convocó una huelga dirigida a los jardineros del Ayuntamiento de Alcorcón. Desde el sindicato lo justificaban aludiendo a la supuesta mala situación que atraviesa el servicio de Parques y Jardines, el cual lleva «más de doce años con un déficit estructural de personal de aproximadamente el 50% de la plantilla».

Las reivindicaciones de Solidaridad Obrera van más allá. Consideran que el servicio «se sostiene a duras penas gracias a que la inmensa mayoría de jardineros y jardineras realizan tareas de categorías superiores y que no les son reconocidas». Pese a ello, apuntan, «este gobierno considera que los trabajadores con veinte años de experiencia somos personal no cualificado».

Déficit en la plantilla

Candelaria Testa, sobre la situación de los jardineros en Alcorcón: "No puedo poner más plazas que las personas que jubilo"
Candelaria Testa, sobre la situación de los jardineros en Alcorcón: «No puedo poner más plazas que las personas que jubilo». Fotografía: Pedro Moreno

El caso es que, según apuntan desde ‘elDiario.es’, el Ayuntamiento de Alcorcón reconoce un déficit estructural de noventa trabajadores, toda vez que la plantilla actual está integrada por 147 jardineros. Esto se debe a varios factores, especialmente a bajas por enfermedades laborales y al lógico envejecimiento de los empleados en el sector.

Un ejemplo aportado por el citado medio es el de Isabel Rodríguez, que lleva 23 años trabajando como jardinera en Alcorcón y que está a punto de soplar las 51 velas. «Por enfermedad profesional ya llevo tres operaciones en las manos por diversos tipos de dolencias. Ahora tenemos más trabajo por hacer y somos muchos menos que antes«, comenta.

«Hay cierto miedo a que vuelva la derecha al Gobierno y se repitan los despidos que ya hicieron. Queremos que tomen nota en el Ayuntamiento, que se repiensen su postura y nuestras demandas no sean satisfechas a cuentagotas, como ocurre en estos momentos», sentencia Isabel Rodríguez en declaraciones a ‘elDiario.es’.

Candelaria Testa responde

Candelaria Testa, sobre la situación de los jardineros en Alcorcón: "No puedo poner más plazas que las personas que jubilo"
Candelaria Testa, sobre la situación de los jardineros en Alcorcón: «No puedo poner más plazas que las personas que jubilo»

En alcorconhoy.com hemos tenido la oportunidad de entrevistar este martes a Candelaria Testa. Y durante la charla con este periódico, la alcaldesa se ha pronunciado sobre la situación de los jardineros.

En primer lugar, ha expresado su compromiso con la defensa de los servicios públicos y asegura que el equipo de gobierno está trabajando para reforzarlos desde lo público. «Nosotros estamos muy enfocados también en seguir reforzando los servicios públicos desde lo público», afirma, recordando que en 2012, bajo el gobierno del Partido Popular, se produjeron numerosos despidos que afectaron «de una forma muy directa a parques y jardines», y cuyas consecuencias aún se arrastran.

Testa aclara que el Ayuntamiento está intentando recuperar esas plazas de forma progresiva, aunque reconoce las dificultades impuestas por la legislación. «En 2013 nos quitaron muchas competencias en la Ley de Bases de Régimen Local» y, además, «nos pusieron determinadas cortapisas en el camino», comenta. Entre ellas, destaca la tasa de reposición que afecta a todas las administraciones públicas: «Yo no puedo poner más plazas encima de la mesa que las personas que jubilo».

«Estamos en manos de los mejores»

Testa confiesa que están tratando de dirigir esas jubilaciones hacia los servicios con más necesidad de personal, como es el caso de parques y jardines. En esa línea, ha adelantado que la oferta de empleo público de 2025 incluirá diez plazas para esta área, a las que se sumarán otras diez en la siguiente convocatoria, y así sucesivamente. También destaca que se están impulsando proyectos tanto de promoción interna como de nuevas incorporaciones externas para seguir reforzando la plantilla.

Además, el Ayuntamiento está trabajando en mejoras organizativas, como la revisión de complementos específicos y los procesos de transición entre distintas categorías laborales: «Estamos pasando transiciones también entre las categorías de peones, ayudantes, oficiales…», explica. A pesar del ritmo más lento del que desearían debido a las limitaciones legales, Testa confirma que están haciendo «todos los esfuerzos que cabe por parte de la administración local».

Para concluir sobre este tema, la alcaldesa ha pedido paciencia al colectivo y ha reiterado su respaldo: «Estamos con ellos y con ellas y vamos a seguir dando ese refuerzo a los servicios públicos porque creemos en ello y porque además estamos en manos de los mejores profesionales».

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de Alcorcón. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram
Canal de Whatsapp

Sigue toda la actualidad de Alcorcón en alcorconhoy.com