El Ministerio de Educación y la Comunidad de Madrid ultiman las medidas y restricciones para el retorno de la actividad en los centros educativos. Así será la vuelta al cole tras el coronavirus en Alcorcón
Con la llegada de septiembre cada vez más próxima, el retorno del curso escolar es una realidad. Todos los centros educativos volverán próximamente y lo cierto es que, en ese sentido, es una quimera plantearse un futuro post-Covid.
Todo parece indicar, no obstante, que la ‘vuelta al cole’ se producirá de manera escalonada en todas las regiones de la Comunidad de Madrid. También en Alcorcón, claro. Hace algunas semanas, el Ministerio de Educación comunicó que una de las prioridades sería la vuelta a las aulas de manera presencial. Así, desde el organismo confían en que los estudiantes puedan regresar al colegio con normalidad. O al menos, en algunos cursos.
Restricciones en función del curso escolar
De acuerdo con ‘La Información’, todo dependerá del ciclo educativo. Los estudiantes que estudien cursos anteriores al segundo ciclo de E.S.O (es decir, que no estén aún en 3º de E.S.O), volverían a las aulas en septiembre. Deberán hacerlo, sin embargo, cumpliendo con estrictas medidas de seguridad: limitando los contactos, priorizando la higiene con gel hidroalcohólico, ventilando los espacios y manteniendo la distancia de 1,5 metros entre alumnos. En ese sentido, el Gobierno plantea la formación de “grupos burbuja”, término que se refiere a que los alumnos solo podrán tener relación con los estudiantes de su misma clase hasta nueva orden.
Para los más mayores (es decir, aquellos que estén en el segundo ciclo de E.S.O, bachillerato, formación profesional, universidades y otros centros de estudios), las condiciones cambiarían. A ese respecto, se plantea una educación semipresencial, que alterne días de clase ‘in-situ’ con otros de manera online.
Cuatro escenarios posibles
Más allá de ello, la Comunidad se plantea una serie de cuatro escenarios posibles con el retorno las aulas, y que dependerían de la situación sanitaria del país. El primero, que a día de hoy parece improbable, supondría la vuelta a la normalidad total, ante una hipotética desaparición de los riesgos del Covid-19. Una quimera a día de hoy, también parece el segundo, que consistiría en el retorno a los centros de manera 100% presencial, aunque extremando las medidas de higiene.
El tercero, por su parte, contempla la posibilidad de cumplir con los estudios de manera más restrictivas, con la supresión del recreo e intentando evitar los comedores escolares. Este sistema, por su parte, permitiría a los estudiantes más mayores estudiar de manera semipresencial. El cuarto, sin embargo, quedaría planteado en base a un nuevo confinamiento y se centraría exclusivamente en el sistema de educación online.
Nuevas medidas
En cualquiera de los cuatro escenarios, sin embargo, hay varias medidas que entrarían en vigor. Una de ellas es la creación, en todos los centros educativos, de la figura de un “coordinador de salud y del Covid-19”. Un rol que deberá recaer en un miembro del equipo directivo del centro, o en algún sanitario del mismo. Tendrá que velar, por ende, por que se cumplan todas las restricciones necesarias para garantizar la salud del alumnado.
Además, la entrada y salida de los estudiantes de las escuelas se hará de manera escalonada y se reducirán los desplazamientos de alumnos por las diferentes zonas de los centros. En ese sentido, se dará prioridad a la utilización de dispositivos digitales en las aulas. Los gimnasios y centros deportivos, además, limitarían su aforo y su actividad al máximo. Aparte, las autoridades educativas pondrán en marcha un programa de refuerzo para los estudiantes, con el foco puesto en tratar de ampliar sus conocimientos después de esos meses de confinamiento en los que no hubo clase.
Sigue toda la actualidad de Alcorcón en alcorconhoy.com.