Podrían reducir la tasa de alcohol permitida a conductores noveles y a los profesionales en Alcorcón

Podrían reducir la tasa de alcohol permitida a conductores noveles y a los profesionales en Alcorcón

La propuesta viene de la propia DGT. Podrían reducir la tasa de alcohol permitida a conductores noveles y a los profesionales en Alcorcón

Noticia que atañe a toda España y, por supuesto, a Alcorcón. Y es que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha propuesto recientemente un conjunto de medidas que incluye la reducción de los límites de alcoholemia para conductores noveles y profesionales. Esta propuesta, que aún debe ser aprobada por el Consejo de Ministros tras un periodo de consulta pública, sugiere disminuir el límite de 0,30 gramos por litro de sangre a 0,20 y de 0,15 miligramos por litro de aire espirado a 0,10 para estos grupos. Los límites para el resto de los conductores permanecerían sin cambios.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha enfatizado que la propuesta está en fase de evaluación y que la decisión final se tomará considerando todas las alegaciones recibidas, buscando el mayor consenso posible y priorizando siempre la seguridad vial. Durante la presentación de la nueva campaña de verano de la DGT, Pere Navarro, director general de Tráfico, destacó que la iniciativa responde a una directriz del ministro “porque es un elemento básico de la siniestralidad“.

Podrían reducir la tasa de alcohol permitida a conductores noveles y a los profesionales en Alcorcón
Podrían reducir la tasa de alcohol permitida a conductores noveles y a los profesionales en Alcorcón

Navarro también señaló que la propuesta de reducir los límites de alcoholemia se alinea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y aunque la tasa cero no se considera actualmente, es un tema recurrente en los debates sobre seguridad vial. La DGT tiene la intención de aprobar esta reforma durante la legislatura actual, reafirmando su compromiso con la reducción de la siniestralidad relacionada con el consumo de alcohol.

La detección de controles, bajo lupa

Marlaska, además, ha instruido a la DGT para que evalúe el método más adecuado de incluir en la legislación vigente la prohibición de notificar la localización de los controles de alcoholemia y drogas. El ministro del Interior ha criticado que ciertos conductores comunican la posición de estos controles mediante redes sociales y apps de mensajería.

“Es una práctica insolidaria e incívica, porque ese aviso permitirá a un conductor bebido eludir el control y provocar un siniestro grave en cualquier otro punto en el que podrán verse afectados ciudadanos inocentes”, ha señalado Marlaska. Además, ha indicado que esto representa “un ataque a la línea de flotación de una política contra el alcohol en la conducción, que es un elemento básico y fundamental de la política de seguridad vial, porque salva vidas”.

La restricción de alertar sobre la ubicación de los puntos de control de alcoholemia y sustancias estupefacientes ya forma parte de la legislación punitiva en países como Suiza y Francia. “Hemos encargado a la DGT que estudien la manera de prohibirlo, que se analice y se estudie cómo incorporarlo de la forma más efectiva para responder de la forma más contundente y clara atendiendo a la gravedad de esta conducta. Queremos estudiar algo más específico y en términos de una respuesta efectiva y concluyente”, sentencia Marlaska.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de Alcorcón. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram
Canal de Whatsapp

Sigue toda la actualidad de Alcorcón en alcorconhoy.com