El plan de Ganar Alcorcón para una ciudad con soberanía energética

El plan para un Alcorcón con soberanía energética

El objetivo, pensando en la próxima década, es acelerar la transición energética. El plan de Ganar Alcorcón para una ciudad con soberanía energética

La formación política Ganar Alcorcón se encuentra en pleno proceso para acelerar la transición energética en el municipio alcorconero. El partido está diseñando un plan que ya se encuentra en la recta final y que está pensado para la próxima década.

Jesús Santos, segundo teniente de alcalde de Alcorcón y el rostro al frente del partido, aboga por “levantar un modelo energético alternativo basado en energías renovables” dada la subida en la factura de la luz. Algunos objetivos son profundizar la revolución de los tejados, incentivar nuevas fórmulas de ahorro energético y acelerar el cambio de alumbrado a LED. Asimismo, Santos asegura que desde el partido están preparando ayudas para la “eficiencia energética, dirigidas a las empresas locales en 2023”.

Queda trabajo por hacer

El plan para un Alcorcón con soberanía energética
El plan para un Alcorcón con soberanía energética

Por su parte, Carlos Carretero –concejal de Sostenibilidad Movilidad y Energías Renovables– confiesa estar satisfecho con los avances realizados estos últimos años, pero al mismo tiempo reconoce que “estamos sólo al principio del camino”. Asimismo, ESMASA (la Empresa de Servicios Municipales de Alcorcón) ha puesto en marcha “la sustitución de las viejas luminarias por otras nuevas a LED, que consumen de media un 30% menos” según explica Jesús Santos. El objetivo de los municipalistas es que, antes de que termine la presente década, el 100% del alumbrado funcione con LED.

Proteger a las PYMES

Asimismo, Raquel Rodríguez, presidenta del IMEPE Alcorcón y secretaria general de Ganar Alcorcón, reconoce que las subidas de la luz no afectan a todos por igual. “Los gigantes empresariales pueden aguantar un tiempo, mientras que las PYMES muchas veces no pueden aguantar ese pulso”, señala. Así, el Gobierno municipal destinará 350.000 euros para que las empresas locales puedan sumarse a la transición energética.

Raquel Rodríguez confía en que estas ayudas contribuyan a que muchas empresas “aborden cambios en su cadena de producción que no podrían asumir ellas solas”. Asimismo, la intención es ampliar estas ayudas a lo largo de los próximos años.

Revolución de los tejados

El plan para un Alcorcón con soberanía energética
El plan para un Alcorcón con soberanía energética

Por otra parte, Carlos Carretero destaca que la instalación de energía solar fotovoltaica “puede suponer un ahorro de hasta un 85% en la factura de la luz”. Asimismo, reconoce que “ya nos hemos dotado de las ayudas” y que se lanzarán también en 2023, por tercer año consecutivo. Respecto a la clave para los años venideros, Carretero pone el foco en “diseñar mecanismos de información y acompañamiento”, de forma que todos los vecinos puedan sumarse a esta “revolución de los tejados”.

“Todos los pasos que damos tienen un objetivo: crear una Comunidad Energética Local

para que podamos consumir y producir nuestra propia energía renovable“, sentencia Carlos Carretero. Todo ello al margen del mercado eléctrico convencional.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes que aparecen en este artículo.