El ingrediente invisible que impulsa el éxito escolar. Los beneficios de una alimentación saludable en la educación desde el Eurocolegio Casvi
Una alimentación deficiente en la infancia no solo afecta al crecimiento físico. También puede comprometer seriamente el rendimiento escolar. Así lo advierten distintos estudios internacionales que señalan una estrecha relación entre la calidad de la dieta infantil y el desarrollo cognitivo. Una realidad que cada vez más centros educativos, como el Colegio Internacional Casvi Villaviciosa, han incorporado a su modelo de enseñanza.
La alimentación, ¿la gran olvidada en el aula?
La preocupación por el bajo rendimiento académico en edades tempranas lleva a muchos padres y docentes a centrarse en técnicas de estudio, rutinas de sueño o estimulación intelectual. Sin embargo, la ciencia apunta a un factor tan cotidiano como decisivo: la nutrición.
Diversos estudios de organismos como la Organización Mundial de la Salud o la Academia Americana de Pediatría alertan de los efectos que una dieta desequilibrada puede tener en la memoria, la concentración o la capacidad de resolver problemas. Incluso una hidratación inadecuada podría reducir el rendimiento cognitivo hasta en un 10%, según datos de la Universidad de East London.
Un artículo publicado en la revista Public Health Nutrition reveló que los niños con un consumo habitual de productos ultraprocesados presentan un 20% menos de capacidad atencional que aquellos que siguen una alimentación equilibrada.
Nutrientes que alimentan el cerebro
Para que el aprendizaje fluya, el cerebro infantil necesita combustible de calidad. Expertos en nutrición coinciden en cinco claves esenciales para potenciar el rendimiento escolar desde la mesa:
- Un desayuno completo y equilibrado, rico en proteínas y carbohidratos complejos, mejora la atención y la memoria.
- El omega-3, presente en pescados azules o nueces, refuerza la función cognitiva.
- Hierro y vitaminas del grupo B, esenciales para evitar la fatiga mental y mantener el enfoque.
- Evitar azúcares y procesados, que generan picos de energía seguidos de fatiga, lo que interfiere en la concentración.
- Buena hidratación, ya que la falta de agua incide directamente en la capacidad de atención.
Casvi Villaviciosa: un modelo educativo que apuesta por la nutrición infantil
Conscientes del papel clave que juega la alimentación en el proceso de aprendizaje, en el Colegio Internacional Casvi Villaviciosa han hecho de la nutrición un pilar transversal de su proyecto educativo.
El centro cuenta con un comedor escolar gestionado por nutricionistas, donde se elaboran, en sus propias cocinas, menús saludables, variados y adaptados a las necesidades de cada etapa educativa. Estos menús se revisan periódicamente para garantizar su calidad y equilibrio nutricional.
Además, se llevan a cabo actividades de concienciación y educación alimentaria para que el alumnado comprenda desde edades tempranas la importancia de una dieta sana. La idea es no solo ofrecer una comida equilibrada. También formar a ciudadanos con buenos hábitos de salud.
En tiempos de pantallas, agendas sobrecargadas y desafíos académicos, la alimentación sigue siendo uno de los factores más decisivos –y a menudo más ignorados– en el éxito escolar. Y colegios como Casvi Villaviciosa demuestran que apostar por una nutrición infantil saludable es también apostar por una educación de calidad.
*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.
Sigue al minuto todas las noticias de Alcorcón. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram
Canal de Whatsapp
Sigue toda la actualidad de Alcorcón en alcorconhoy.com