![hospital-fundacion-alcorcon El Hospital Fundación de Alcorcón recibe un nuevo reconocimiento por su investigación](https://alcorconhoy.com/wp-content/uploads/2023/06/hospital-fundacion-alcorcon-696x464.jpg)
Un logro más para el centro alfarero. El Hospital de Alcorcón recibe un nuevo premio por su investigación
El Hospital Universitario Fundación Alcorcón se ha alzado con el Premio Alberto Masegosa a la Mejor Publicación en Flebología y/o Linfología en el XXX Congreso Nacional de la Sociedad de Angiología. Todo gracias al trabajo ‘Resultados clínicos y rentabilidad de la ablación por radiofrecuencia y cianoacrilato frente a la extirpación de la vena safena para el tratamiento de varices’, que ha sido la investigación condecorada.
Dicho trabajo ha sido publicado en ‘Journal of Vascular Surgery: Venous and Lymphatic Disorders’ por varios profesionales del Hospital de Alcorcón. Sandra Vicente-Jiménez ha sido la principal investigadora en este trabajo, si bien ha estado acompañada por Elia Pérez-Hernández, asesora en metodología de la Unidad de Investigación; Gil Rodríguez-Caravaca, jefe de la Unidad de Medicina Preventiva; Silvia del Riego, controladora de Gestión de la Dirección Económico-Financiera; y Luis de Benito, jefe de la Unidad de Angiología y Cirugía Vascular.
¿En qué consiste el trabajo premiado?
![El Hospital Fundación de Alcorcón recibe un nuevo reconocimiento por su investigación](https://alcorconhoy.com/wp-content/uploads/2023/06/hospital-fundacion-alcorcon-300x200.jpeg)
Esta investigación del Hospital Fundación Alcorcón se ha basado en la comparación de los resultados obtenidos después de tres años a raíz del empleo de tres técnicas distintas para abordar la enfermedad del sistema venoso. Las técnicas, concretamente, han sido la ablación por radiofrecuencia, la ablación adhesiva con cianoacrilato, y la extracción quirúrgica de las venas safenas grandes y pequeñas.
La comparación en la que se basa el trabajo evalúa la incidencia de complicaciones y reintervenciones, realizando un análisis de costo-efectividad. En ese sentido, fueron necesarios 233 pacientes con venas varicosas sintomáticas tratados mediante una de las tres técnicas citadas en el presente estudio para analizar los resultados.
Las conclusiones alcanzadas fueron que ningún paciente requirió reintervención. Además, el nivel de satisfacción fue similar para las tres técnicas, y los resultados clínicos, también. A destacar que, según esta investigación, la técnica más coste-efectiva fue la extracción quirúrgica. En cambio, desde una perspectiva social, incluyéndose aquí los costes de la baja médica del paciente, la técnica más rentable fue la ablación adhesiva con cianoacrilato. Por último, desde el Hospital señalan que «la relevancia de este estudio se expresa tanto en el ámbito clínico, con la comparación de resultados, como en el económico, aportando información para la sostenibilidad de los servicios sanitarios y sociales».
*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o de las imágenes que aparecen en este artículo.
Sigue toda la actualidad de Alcorcón en alcorconhoy.com