En JUMP Math, el aprendizaje de los conceptos se realiza primero desde lo concreto y manipulable (lo que los alumnos pueden ver, sentir o tocar).
¿Se puede aprender y disfrutar de las matemÔticas?
¿Quién no se ha sentido en algún momento contrariado ante la resolución de ciertos problemas matemÔticos?
Los últimos avances de la ciencia cognitiva destacan que la motivación, la perseverancia y la prÔctica son mÔs importantes que la habilidad innata. Las emociones y el gusto por aprender son claves para un proceso de aprendizaje sólido y motivador. Como también es importante el momento y la secuencia en la que se introducen los conceptos matemÔticos para evitar el estrés o las lagunas de aprendizaje que se pueden producir al presentar, antes de tiempo, conceptos abstractos complejos. Y es en este contexto donde aparece y tiene su razón de ser el JUMP Math, creado a comienzos del siglo XXI por el doctor en MatemÔticas canadiense John Mighton.
Seguro te estarÔs preguntando: ¿Qué conseguirÔ mi hijo con el programa Jump Math?
AjustÔndose al proceso de maduración cognitiva de los niños, JUMP Math presenta los contenidos de manera secuenciada y desglosados en pequeños retos asumibles por toda la clase, con dinÔmicas participativas y realizando una evaluación continua. Asà favorece un aprendizaje tranquilo, fluido y motivador, guiando a los estudiantes a lo largo de nueve cursos (desde Infantil hasta 2º de Secundaria) para que descubran la motivación por aprender matemÔticas y evitando asà lagunas de aprendizaje.
¿Qué hace diferente al Método Jump del tradicional?
Muy buena pregunta, la principal diferencia es que en el método tradicional los docentes transmiten conocimientos a los alumnos, quienes suelen tener un papel pasivo en el proceso de aprendizaje y limitado a la asimilación de conceptos habitualmente explicados de forma seguida y casi sin pausas. En JUMP Math, en cambio, los alumnos viven la emoción de descubrir los conceptos por sà mismos a través de la resolución de pequeños retos minuciosamente estructurados para que estén a su alcance, cosa que les divierte, como si se tratara de pasar pantallas de un videojuego. Asà van adquiriendo una comprensión de los conceptos matemÔticos en un proceso que a medio y largo plazo les permite alcanzar un entendimiento cada vez mÔs profundo, a la vez que recuerdan el proceso y no la mecÔnica para conseguir un resultado.
Equipo de Jump Math del Colegio Amanecer
Para el Colegio Amanecer la implementación del programa Jump Meth, ha supuesto un antes y un despuĆ©s, asĆ lo ha expresado Carmen GonzĆ”lez, profesora y coordinadora del programa Jump Math en el Colegio Amanecer, asegura que no pueden estar mĆ”s contentos con el resultado: āDesde el primer momento de su implantación empezamos a notar un cambio significativo en nuestra Ć”rea, con una mayor participación y motivación del alumnado y una mayor profundización y asimilación de los conceptos matemĆ”ticos. Los alumnos ahora se sienten motivados, involucrados y muchos de ellos han aumentado su autoestima con el mĆ©todo. Jump Math les ha permitido mejorar en la agilidad y eficacia a la hora de realizar cĆ”lculos. AdemĆ”s, mejoran sus habilidades comunicativas y se convierten en protagonistas de su aprendizaje y ven las matemĆ”ticas de otro modo, en clases muy dinĆ”micasā, concluye con una sonrisa de satisfacción.
MÔs  información:
Avda. Pablo Iglesias 6, Alcorcón, Madrid (28922)- España
TelƩfono: 916 439 092