Repasa toda la actualidad y el futuro del municipio. Candelaria Testa, alcaldesa de Alcorcón: «Este año será clave para el Ensanche Sur»

En alcorconhoy.com hemos tenido el placer de entrevistar a Candelaria Testa justo cuando llegamos al ecuador de la legislatura. La alcaldesa ha repasado con nosotros varios temas de actualidad y de interés para los vecinos del municipio: vivienda, transporte, las Fiestas y mucho más.

En primer lugar, hemos pedido a Testa una valoración de lo que han deparado sus dos primeros años de mandato. La alcaldesa de Alcorcón ha hecho un balance «muy positivo y además trepidante» de esta primera mitad de legislatura. En su opinión, el gobierno local se encuentra en «un momento trascendental», en el que se han sentado «las bases para un futuro mejor desde el presente». Ha asegurado que todos los proyectos que el equipo de gobierno tenía sobre la mesa -relacionados con vivienda, empleo o medioambiente- «los tenemos en marcha» y añadió que «vamos muy rápidos y vamos muy bien».

Al referirse al mes de junio, marcado en Alcorcón por las celebraciones del Orgullo, Testa se ha mostrado muy satisfecha con el resultado de las actividades organizadas. «El Orgullo, al final, es reivindicación, es disfrute, es alegría«, afirma, aunque ha querido destacar especialmente el papel de la ciudad como referente en la defensa de los derechos del colectivo LGTBI+: «Creo que Alcorcón se está convirtiendo en ese referente fuera del Madrid capital«. En su opinión, el municipio se consolida como «un espacio seguro para toda la gente», donde además «lo pasamos bien», por lo que valoró muy positivamente que el Ayuntamiento haya vuelto a apostar por una programación amplia, como ya hizo el año pasado, y asegura que «ahí seguiremos».

Candelaria Testa, alcaldesa de Alcorcón: "Este año será clave para el Ensanche Sur"
Candelaria Testa, alcaldesa de Alcorcón: «Este año será clave para el Ensanche Sur»

Raquel Rodríguez y su salida de Ganar Alcorcón

En relación con la reciente marcha de Raquel Rodríguez del grupo municipal de Ganar Alcorcón, la alcaldesa Candelaria Testa explica que desde el Ayuntamiento han vivido la situación «con mucho respeto a los procesos internos que tiene cada uno de los partidos». Recordó que el actual gobierno municipal se formó con la participación de tres formaciones políticas: el PSOE, Más Madrid y Ganar Alcorcón.

Testa ha querido poner en contexto la situación, recordando que el fallecimiento de Jesús Santos supuso «un gran vacío, no solo personal sino también político» dentro del grupo municipal de Ganar. A su juicio, «esa transición ha sido muy difícil para las cuatro personas que están en ese grupo» y considera que lo sucedido recientemente ha sido consecuencia de ese proceso interno. Ahora, según afirmó, «la escala es otra», ya que se trata de un asunto que afecta al equipo de gobierno. En ese sentido, ha asegurado que, como alcaldesa, su papel es «llamar a la calma, a la responsabilidad y sobre todo trabajar en la reconstrucción, que es en lo que estoy», aunque advirtió que va a ser «sumamente prudente con este aspecto».

Respecto al relevo en la Concejalía de Cultura, Festejos y Mayores, que hasta hace poco ocupaba Rodríguez y que ahora ha asumido Sonia López, Testa ha querido aclarar que se trata de una solución provisional. Subrayó que confía «en todos mis concejales y concejalas», y recordó que el equipo de gobierno está formado por catorce personas «con los mismos objetivos». Ha explicado que, en el funcionamiento habitual de la administración pública, existen mecanismos de sustitución cuando se produce una vacante: «Si yo me pongo mala, pues tengo un primer teniente de alcaldesa, luego un segundo… Nos damos un poco las suplencias entre nosotros«. En este caso, las competencias han pasado de forma transitoria a la tenencia de alcaldía que ostenta Sonia López, aunque insistió en que se trata «de momento solo» de una medida temporal.

Por otra parte, el ser preguntada por las reuniones que mantuvo con Raquel Rodríguez en las últimas semanas, Testa ha sido tajante: «Son reuniones que están dentro de esa calma, de esa prudencia, de esa reconstrucción y de las que no voy a hablar en público».

¿Qué esperar de las Fiestas de Alcorcón?

Candelaria Testa, alcaldesa de Alcorcón: "Este año será clave para el Ensanche Sur"
Candelaria Testa, alcaldesa de Alcorcón: «Este año será clave para el Ensanche Sur»

Preguntada por la continuidad de la programación cultural y festiva tras la salida de Raquel Rodríguez de la Concejalía de Cultura, la alcaldesa ha subrayado que no se trata de un cambio de rumbo, ya que «somos el mismo equipo de gobierno». Testa ha recordado que fueron «catorce hombres y mujeres los que ganamos al Partido Popular en 2019” y que, bajo el liderazgo de Natalia de Andrés como alcaldesa, se pusieron en marcha numerosos proyectos que ahora siguen dando frutos. «Ya no son solo dos años de legislatura, sino también todas las cuestiones que empezamos a hacer en 2019 para adelante«, explicó. En 2023, añade, ese equipo fue revalidado, ya en formato de tripartito, y ha reafirmado que «nos entendemos perfectamente».

Por tanto, la programación prevista para las próximas Fiestas Patronales se mantendrá en gran medida. «Mucha de la programación va a seguir en marcha», aunque reconoce que «evidentemente habrá algún cambio». Esos ajustes están siendo gestionados «de una manera muy determinante y determinada» por la actual concejala responsable, Sonia López, quien está trabajando «por supuesto contando con el equipo». Asimismo, Testa insiste en que el funcionamiento del gobierno se basa en una dinámica de colaboración constante: «Los tenientes de alcaldesa nos damos las suplencias entre sí, con los concejales y también con la alcaldesa».

Asimismo, quiso poner en valor el trabajo del personal técnico del Ayuntamiento: «Tenemos equipos desde la base, los funcionarios y subfuncionarias que están trabajando de una forma muy eficiente y muy eficaz», y asegura que gracias a ello «vamos a tener unas muy buenas fiestas de Alcorcón».

En cuanto a los primeros detalles confirmados, la alcaldesa anuncia que ya hay pregoneros designados: «La pregonera será una policía local, porque hacemos el 60 aniversario de la constitución de la policía municipal en Alcorcón”, explicó. A ella se sumará «Protección Civil, que hace 40 años este año también». Según Testa, el objetivo es «devolverles esa seguridad que desde las fiestas patronales nosotros estamos disfrutando y que muchas veces viene a través de ellos y de ellas».

La vivienda, un tema a tratar

En relación con el estado del proyecto urbanístico de Retamar de la Huerta, Candelaria Testa lo sitúa dentro de un contexto más amplio, el del acceso a la vivienda, un ámbito que considera prioritario. «Estamos en un momento fundamental dentro del mercado de la vivienda», afirma, para añadir a continuación que, en su opinión, «el mercado de la vivienda está roto y hay que intervenirlo con normativa y con política, con presupuesto».

En este sentido, defendió la necesidad de aplicar la Ley Estatal de Vivienda en la Comunidad de Madrid, y recordó que es «una firme defensora de ese aspecto dentro de la región». No obstante, ha lamentado la falta de recursos, explicando que el Plan Estatal de Vivienda del Gobierno de España para el periodo 2026-2030 debería llegar a la Comunidad «con 1.000 millones de euros y no con 286», que es la cantidad actual. De igual forma, se ha mostrado crítica con el hecho de que la Comunidad de Madrid «se está agarrando» a esa cifra inferior «porque no quiere llegar a los 1.000».

Desde el ámbito municipal, la alcaldesa asegura que se está trabajando «desde la base, desde los territorios», poniendo suelo a disposición para facilitar el desarrollo de vivienda asequible. En ese sentido, señala que Alcorcón está inmerso en la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), y que ya se cuenta con el diagnóstico completo. En particular, destaca que en el distrito norte «no vamos a poner casinos y hoteles, sino que vamos a poner casas y empleos», en referencia a un proyecto de 2012 con el que ha mostrado su total desacuerdo. «Somos hoy un equipo de gobierno que va radicalmente en contra de eso», afirma, y apuesta por un desarrollo urbano que garantice «sostenibilidad social con vivienda, financiada también en lo económico, con empleo y medioambiental».

¿Y qué hay de Retamar de la Huerta?

Candelaria Testa, alcaldesa de Alcorcón: "Este año será clave para el Ensanche Sur"
Candelaria Testa, alcaldesa de Alcorcón: «Este año será clave para el Ensanche Sur»

Sobre el proyecto concreto de Retamar de la Huerta, Testa ha adelantado que se empezarán a mover tierras «en este mes de julio». En total, se desarrollarán unas 3.500 viviendas, de las cuales 1.123 serán de protección pública promovidas por el Ayuntamiento. Además, se ha cerrado un acuerdo con SEPES -la entidad estatal de suelo- para que el Gobierno de España, a través del Ministerio de Vivienda, desarrolle cuatro parcelas más.

En paralelo, el Ayuntamiento trabaja también en la promoción de alojamientos dotacionales en alquiler (ADAs), que consistirán en estudios de 40 y 60 metros cuadrados con rentas mensuales que oscilarán entre 350 y 450 euros. Asimismo, se pondrán a disposición más parcelas municipales para seguir impulsando el alquiler asequible. En este punto, Testa ha querido desmarcarse del modelo autonómico, criticando el Plan Vive de la Comunidad de Madrid e indicando que este ofrece viviendas «a 1.100 euros tres habitaciones y que de asequible no tiene nada».

Además, Testa ha expresado su rechazo al enfoque puramente económico del concepto vivienda: «A mí no me gusta llamarlo mercado, porque no estamos hablando de un producto financiero… Estamos hablando de los hogares de la gente, donde desarrollamos nuestro proyecto vital, nuestro proyecto familiar, y desde luego desde ahí hay que verlo», concluye al respecto.

Un año importante para el Ensanche Sur

Preguntada en concreto por este barrio, Candelaria Testa ha confirmado que el año 2025 será «muy importante» para el Ensanche Sur, ya que comenzarán a materializarse algunos de los proyectos más esperados en esta zona del municipio. Entre ellos, ha mencionado la primera fase del polideportivo, una infraestructura «pendiente desde hace tiempo» que finalmente se podrá empezar a desarrollar.

Junto a esta actuación, Testa ha anunciado también el avance del corredor verde, para el que ya se cuenta con presupuesto y cuya licitación de obras está en marcha. Según explica la regidora, se destinarán 2,6 millones de euros a esta iniciativa, con la que se pretende crear «un tránsito que sea ya no solo para pasear, sino también para compartir, para tener momentos de ocio, zona deportiva». Desde su punto de vista, este nuevo espacio verde «le va a dar mucho caché al barrio». Por otra parte, la alcaldesa ha reivindicado que la junta de distrito del Ensanche Sur «está funcionando al 200%» y señala que, junto al desarrollo de nueva vivienda, el Ayuntamiento tiene previsto implantar un centro cívico en la zona.

No obstante, Testa ha reconocido que todavía quedan reivindicaciones pendientes, especialmente en el ámbito sanitario. En ese sentido, ha aprovechado para solicitar una vez más a la Comunidad de Madrid que cumpla con el compromiso adquirido en 2008 de construir un centro de salud en el Ensanche Sur. «Ya llevamos muchos años allí con niños y con niñas que ya no tienen pediatra y tienen que ir a otros centros de salud. Hay familias que llevan viviendo en el barrio muchísimo tiempo», apunta.

La participación ciudadana en el PGOU

Candelaria Testa, alcaldesa de Alcorcón: "Este año será clave para el Ensanche Sur"
Candelaria Testa, alcaldesa de Alcorcón: «Este año será clave para el Ensanche Sur»

En otro orden de cosas, también hemos querido conocer los plazos previstos para la participación ciudadana en la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Ante esta cuestión, Candelaria Testa ha asegurado que el proceso está a punto de comenzar: «Pues ya. Tenemos ya el diagnóstico y la fotografía del estado actual de Alcorcón y tenemos la misión de la ciudad».

La alcaldesa argumenta que esa «misión» parte de un modelo claro: construir una ciudad sostenible socialmente, con especial énfasis en la vivienda pública en régimen de alquiler, el cuidado de los mayores -que suponen el 23% de la población alcorconera– y el impulso al empleo ligado a la innovación y al medio ambiente, todo ello en clave de mitigación y adaptación al cambio climático. También ha querido reconocer el papel que han tenido los mayores en el crecimiento de Alcorcón: «Esto era un pequeño municipio que ahora es una gran ciudad gracias al esfuerzo que hicieron ellos y ellas al venir de otros municipios de España en los años sesenta, setenta, ochenta…».

Testa ha subrayado que el equipo de gobierno, formado por «catorce hombres y mujeres que compartimos este dibujo de ciudad», no puede diseñar el futuro del municipio en solitario. En ese sentido, considera que debe abrirse a toda la ciudadanía. Por eso, ha recalcado la necesidad de incluir al tejido empresarial, sindical, los colectivos, asociaciones, niños y niñas, mayores y a todos los vecinos que quieran participar. «La perspectiva feminista tiene que estar siempre», añade la regidora.

En esa línea, Testa ha indicado que el Ayuntamiento está siguiendo la metodología de la Agenda Urbana Española, en colaboración con ONU-Habitat, lo que les permite contar con «esa caja de herramientas para poner la agenda urbana de una manera inmediata en marcha en Alcorcón». A partir de ahí, se elevará a un plan estratégico de ciudad, que incluirá un consejo social y un consejo ciudadano y ciudadana, donde estarán representados los distintos sectores del municipio. El objetivo, en palabras de la alcaldesa, es avanzar «de una forma participada» porque «la ciudad es de los vecinos y vecinas, no de los gobiernos que estemos en su momento», aunque los gobiernos sí deben impulsarla. En todo caso, defiende que ese desarrollo debe hacerse «desde el consenso y con la alianza con todo el tejido social de la ciudad».

Discusión abierta con el Consorcio de Transportes

Otro de los temas estrella de los últimos meses es el soterramiento de la A-5 y el cómo afecta esto al transporte público. En relación a esto último, Candelaria Testa ha sido clara al valorar el resultado de las reuniones con el Consorcio Regional de Transportes: «Pues mal». Según explica, el Ayuntamiento está ya trabajando «en lo jurídico y judicial» para defender los intereses de los alcorconeros, dado que considera que las instituciones competentes no están ofreciendo soluciones reales.

Testa relata que el conflicto se originó con un plan de no movilidad del Ayuntamiento de Madrid, al que desde Alcorcón se obligó a presentar una propuesta más seria: «Le obligamos a intentar poner encima de la mesa un plan estratégico porque son muchos años de obra». Finalmente, señala, «a las malas entraron también con el Consorcio Regional de Transportes«, pero aun así el problema persiste.

Candelaria Testa, alcaldesa de Alcorcón: "Este año será clave para el Ensanche Sur"
Candelaria Testa, alcaldesa de Alcorcón: «Este año será clave para el Ensanche Sur»

La regidora aclara que, si bien se ha reforzado Renfe y Metro, no ha ocurrido lo mismo con los autobuses, lo que ha dejado a Alcorcón «con un muro invisible en Cuatro Vientos que es imposible que saltemos y que no tiene ninguna cuestión lógica o técnica». Como ejemplo de esa incoherencia, recuerda que los autobuses nocturnos sí llegan a Príncipe Pío, mientras que los diurnos no lo hacen. «Eso es por parte de Almeida, consentido por el Consorcio Regional de Transportes; es decir, consentido por la señora Ayuso«, denuncia Testa, acusando directamente al gobierno regional y al Ayuntamiento de Madrid de dejar a Alcorcón «sin autobuses» y de «priorizar el coche por encima del autobús».

Frente a ese modelo, la alcaldesa defiende una postura totalmente opuesta: «Nosotros estamos en lo contrario, queremos priorizar el transporte público y que llegue a Príncipe Pío». A su juicio, la solución aplicada en Cuatro Vientos «es un mal apaño, no es un intercambiador». Testa asegura que incluso puede ser peligroso. «Yo me quejé de la peligrosidad», afirma, explicando que se trata de una única boca de Metro por donde pasan todos los usuarios del Metro y la Renfe. Además, señala que la espera al aire libre en ese punto es inasumible: «Hemos tenido meses de muchas lluvias y ahora de muchísimo calor, y la gente no puede estar esperando el autobús a la intemperie durante tantísimo tiempo«.

Testa finaliza denunciando la falta de compromiso tanto del Consorcio como del Ayuntamiento de Madrid, a los que acusa de estar «pasándose la pelota unos a otros». Ante esa situación, ha anunciado que el Ayuntamiento de Alcorcón acudirá a la Justicia para «garantizar el derecho de los vecinos y vecinas a tener ese transporte público que están pagando con sus impuestos».

La situación de los jardineros, a examen

En otro orden de cosas, la semana pasada Solidaridad Obrera convocó una huelga y concentraciones dirigidas a los jardineros del Ayuntamiento de Alcorcón. Sobre ello, Candelaria Testa ha expresado su compromiso con la defensa de los servicios públicos y asegura que el equipo de gobierno está trabajando para reforzarlos desde lo público. «Nosotros estamos muy enfocados también en seguir reforzando los servicios públicos desde lo público», afirma, recordando que en 2012, bajo el gobierno del Partido Popular, se produjeron numerosos despidos que afectaron «de una forma muy directa a parques y jardines», y cuyas consecuencias aún se arrastran.

Candelaria Testa, alcaldesa de Alcorcón: "Este año será clave para el Ensanche Sur"
Candelaria Testa, alcaldesa de Alcorcón: «Este año será clave para el Ensanche Sur»

La regidora aclara que el Ayuntamiento está intentando recuperar esas plazas de forma progresiva, aunque reconoce las dificultades impuestas por la legislación. «En 2013 nos quitaron muchas competencias en la Ley de Bases de Régimen Local» y, además, «nos pusieron determinadas cortapisas en el camino», comenta. Entre ellas, destaca la tasa de reposición que afecta a todas las administraciones públicas: «Yo no puedo poner más plazas encima de la mesa que las personas que jubilo».

Asimismo, Testa confiesa que están tratando de dirigir esas jubilaciones hacia los servicios con más necesidad de personal, como es el caso de parques y jardines. En esa línea, ha adelantado que la oferta de empleo público de 2025 incluirá diez plazas para esta área, a las que se sumarán otras diez en la siguiente convocatoria, y así sucesivamente. También destaca que se están impulsando proyectos tanto de promoción interna como de nuevas incorporaciones externas para seguir reforzando la plantilla.

Además, el Ayuntamiento está trabajando en mejoras organizativas, como la revisión de complementos específicos y los procesos de transición entre distintas categorías laborales: «Estamos pasando transiciones también entre las categorías de peones, ayudantes, oficiales…», explica. A pesar del ritmo más lento del que desearían debido a las limitaciones legales, Testa confirma que están haciendo «todos los esfuerzos que cabe por parte de la administración local».

Para concluir sobre este tema, la alcaldesa ha pedido paciencia al colectivo y ha reiterado su respaldo: “Estamos con ellos y con ellas y vamos a seguir dando ese refuerzo a los servicios públicos porque creemos en ello y porque además estamos en manos de los mejores profesionales».

Objetivos para los dos años que restan de legislatura

Candelaria Testa, alcaldesa de Alcorcón: "Este año será clave para el Ensanche Sur"
Candelaria Testa, alcaldesa de Alcorcón: «Este año será clave para el Ensanche Sur»

De cara a los dos años que quedan antes de las elecciones municipales, la alcaldesa de Alcorcón ha fijado las prioridades de su equipo de gobierno: «Vivienda, vivienda y vivienda. Y después, mucho empleo, mucho empleo de calidad». En materia de vivienda, insiste en lo ya mencionado anteriormente, y en el ámbito laboral pone el foco en transformar el modelo económico del municipio.

Así, Testa explica que actualmente el tejido empresarial de Alcorcón está muy orientado al sector servicios, con especial peso en el comercio y la hostelería. Sin embargo, el objetivo del gobierno municipal es dinamizarlo incorporando «las grandes industrias del siglo XXI«, con especial atención a la tecnología del dato, la inteligencia artificial y otras áreas que están protagonizando la actual «revolución industrial».

Entre las líneas estratégicas, Testa menciona también la voluntad de atraer empresas vinculadas a nuevas formas de energía y a la biotecnología, que considera «el futuro de la ciencia en la salud». Para ello, asegura que el municipio cuenta con aliados clave, como la Universidad Rey Juan Carlos, que tiene su Facultad de Ciencias de la Salud en Alcorcón; y el Hospital Universitario Fundación Alcorcón, al que califica como «uno de los más importantes dentro del sistema sanitario de la Comunidad de Madrid».

Asimismo, la alcaldesa señala que nuestro municipio debe posicionarse como un espacio de oportunidad tanto para grandes empresas como para startups que desarrollen «cosas disruptivas», y que encuentren en Alcorcón un lugar de «entrenamiento» hasta consolidarse. «Ese tejido empresarial tiene que ser muy del siglo XXI», insiste, y apuesta por que nuestra ciudad lidere una transición ecológica e innovadora, apoyada por su localización estratégica: «Somos la puerta del sur que se abre a un millón de habitantes».

Testa también ha puesto énfasis en retener el talento joven, asegurando que quiere que los jóvenes de Alcorcón puedan emanciparse no solo a través de la vivienda, sino también gracias al empleo, evitando que tengan que desarrollar su proyecto vital «por la zona norte de Madrid o fuera de España». Por último, subraya que todas estas políticas deben estar guiadas por el compromiso con la sostenibilidad: «O somos una ciudad saludable y sostenible, o no seremos una ciudad habitable», zanja.

La situación del polígono Urtinsa

Candelaria Testa, alcaldesa de Alcorcón: "Este año será clave para el Ensanche Sur"
Candelaria Testa, alcaldesa de Alcorcón: «Este año será clave para el Ensanche Sur»

Por otra parte, hemos preguntado a Testa sobre la seguridad vial en el polígono industrial Urtinsa, especialmente en la Calle Polvoranca -donde algunos vecinos denuncian que por la noche circulan coches a gran velocidad, generando situaciones de peligro-. En ese sentido, la alcaldesa de Alcorcón asegura que desde el Ayuntamiento están actuando de forma directa en estos espacios.

Explica que no solo se está interviniendo en las infraestructuras pendientes del Plan de Inversión Regional (PIR) 2017-2019, en el que la Comunidad de Madrid aún debe ejecutar «un par de rotondas y un par de avenidas importantes»; sino que el nuevo PIR se ha centrado específicamente en mejoras en el polígono. Entre las actuaciones destaca la seguridad vial, el nuevo alumbrado, y nuevas conexiones para facilitar la movilidad.

Además, Testa anuncia que se está trabajando con el Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana para habilitar un acceso directo desde Urtinsa I y Urtinsa II hacia la R-5, una medida que considera estratégica: «Creemos que es importante también poder tener esa salida desde el polígono», reconoce.

En cuanto a la seguridad, la regidora subraya que la Policía Municipal está muy enfocada tanto en la vigilancia diurna como nocturna, y que el Ayuntamiento pone «todos los recursos siempre a disposición» para mejorar la situación. Pese a las dificultades, Testa defiende el papel que juegan los polígonos industriales en el desarrollo económico de Alcorcón: «Los polígonos han funcionado muy bien, siguen funcionando muy bien», afirma. Asimismo, destaca que el tejido empresarial e industrial de la ciudad ha demostrado ser «muy resiliente», al haber resistido tanto la crisis financiera de 2007-2008 como la posterior crisis derivada de la pandemia. «Estamos muy orgullosos del tejido industrial y empresarial que tenemos en esta ciudad», apunta.

Compromiso con el comercio local

A raíz de una consulta vecinal sobre la promoción del comercio en Alcorcón -en la que se valoraba el apoyo institucional a la hostelería, pero se preguntaba por qué no se impulsan con la misma intensidad otros tipos de comercio, incluidos los ubicados en los polígonos industriales—, Candelaria Testa afirma que el Ayuntamiento está trabajando en ello «de una forma muy directa». La alcaldesa detalla que esta labor se está llevando a cabo a través del Instituto Municipal de Empleo y Promoción Económica (IMEPE), organismo con el que mantienen un contacto estrecho no solo con los polígonos industriales, sino también con el resto de comercios del municipio.

En especial, Testa subraya el compromiso con el comercio local, al que considera clave por su modelo de cercanía y sostenibilidad: «Ese pequeño comercio que se autoemplea, que además emplea con mucha calidad y que te conoce como cliente, como clienta». Posteriormente, ha insistido en que desde el gobierno municipal se están poniendo «todos los esfuerzos» en apoyar tanto al comercio de proximidad como al tejido empresarial más amplio, reconociendo el valor que aportan al desarrollo económico y social de Alcorcón.

La tasa de basuras, al detalle

Candelaria Testa, alcaldesa de Alcorcón: "Este año será clave para el Ensanche Sur"
Candelaria Testa, alcaldesa de Alcorcón: «Este año será clave para el Ensanche Sur»

Respecto a una de las cuestiones más comentadas por los vecinos en los últimos meses como es la tasa de basuras, la alcaldesa de Alcorcón explica que el importe rondará los cien euros por vivienda y que el cobro se realizará en noviembre. Subraya que no se trata de una decisión aislada ni municipal, sino de una exigencia legal derivada de la normativa europea: «Es una tasa de residuos que lo que pretende es afrontar un problema que tenemos a nivel mundial». Testa aclara que esta obligación proviene de una norma de la Unión Europea, impulsada en su origen por un gobierno del Partido Popular en España -el de Mariano Rajoy-, y que ha sido transpuesta progresivamente en la legislación nacional. Según indica la regidora, todos los 8.131 municipios del país están obligados a aplicarla a partir de 2025.

Candelaria Testa recuerda que, cuando el actual equipo de gobierno llegó al Ayuntamiento en 2019, la tasa ya estaba incluida en el plan de ajuste municipal, pero decidieron no aplicarla durante los años 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 ni 2024. «En este 2025, ya no por plan de ajuste, sino porque es obligatorio, la tenemos que poner en marcha», afirma, asegurando que la implantación se está haciendo «con mucha cabeza«.

En ese sentido, la alcaldesa detalla que se han establecido diferencias entre tipos de inmuebles, separando actividad económica de viviendas residenciales; y dentro de estas, distinguiendo entre vivienda colectiva y unifamiliar. También recuerda que se han habilitado bonificaciones: además del 5% de descuento del sistema especial de pagos, quienes utilicen la tarjeta marrón de residuos tendrán una reducción específica, las personas atendidas por servicios sociales no pagarán nada, y se aplicará un factor de corrección por número de personas en el hogar.

Al tratarse de una tasa obligatoria, el Ayuntamiento ha optado por reforzar otras ayudas como el Cheque Hogar, destinado a compensar el esfuerzo económico de las familias. Esta ayuda cubre gastos habituales de la vivienda, como recibos de comunidad, suministros básicos (agua, luz, gas), y también alquileres. «Hemos incrementado el presupuesto a un millón de euros», apunta Testa. Además, recuerda que comenzó con 300.000 euros en su primera edición y ahora se ofrece una ayuda de 750 euros por familia (antes 600), también disponible para unidades monoparentales o unipersonales.

«El remanente no se ha pasado a deuda»

Por otra parte, Testa se ha pronunciado sobre aquellos vecinos del municipio que apuntan al incremento del IBI y a si es razonable subir impuestos mientras hay remanentes de tesorería. «El remanente no se ha pasado a deuda», zanja la alcaldesa, antes de explicar que, a diferencia de otros municipios, el Ayuntamiento de Alcorcón ha destinado esos remanentes a inversiones reales. La regidora asegura que en estos seis años han amortizado 90 millones de euros de deuda, una cifra que contrasta con el 278% de endeudamiento sobre ingresos corrientes que se encontraron cuando Natalia de Andrés asumió la alcaldía y la propia Testa era concejala de Hacienda. «Este año estamos en el 59%», afirma, y asegura que Alcorcón saldrá del plan de ajuste «muchísimo antes de 2035«.

De igual forma, la alcaldesa especifica que los remanentes se han invertido en instalaciones deportivas, en mejoras de ESMASA y en servicios públicos como las fuentes de agua de los parques, que ahora disfrutan miles de niños y niñas en verano. Aunque este año reconoce que el remanente sí irá destinado a deuda porque vuelven a aplicarse las reglas fiscales europeas, recalca que hasta ahora se ha utilizado para «mejorar la ciudad».

Respecto al IBI, Testa insiste en que el incremento es mínimo y responde al impacto de la inflación sobre los costes del propio Ayuntamiento. «Nos cuestan más los servicios, las compras, etc.», explica, y señala que el impuesto estaba congelado desde 2019. Como ejemplo, menciona su propio recibo: «A mí me ha subido el IBI 17 euros en el primer semestre. A la mayoría de familias les sube unos 5 euros por semestre; es decir, 10 o 12 euros al año». Así, la regidora considera que son subidas moderadas, necesarias para paliar el incremento del coste de los servicios públicos.

El estado de las instalaciones deportivas

Candelaria Testa, alcaldesa de Alcorcón: "Este año será clave para el Ensanche Sur"
Candelaria Testa, alcaldesa de Alcorcón: «Este año será clave para el Ensanche Sur»

Y a propósito de las quejas de varios vecinos sobre el estado del Polideportivo Santo Domingo, en particular por el deterioro de los campos, porterías y otras instalaciones, Candelaria Testa ha respondido con contundencia: «Uno de cada tres euros en inversión van a instalaciones deportivas«.

Además, asegura que la situación actual es el resultado de «tantísimo tiempo de abandono» durante los gobiernos del Partido Popular, entre 2012 y 2019, en los que, según afirma, «no se hizo nada» en materia de mantenimiento o mejora de instalaciones. En ese contexto, pide paciencia a los usuarios: «Estamos intentando hacer mucho en muy poco tiempo«, afirma Testa.

La regidora, asimismo, insiste en que muchas instalaciones «tienen muchísimos años» y requieren intervenciones estructurales. Además, algunas reformas dependen de la financiación y ejecución por parte de la Comunidad de Madrid, como ocurre con la pista de atletismo o la piscina del propio polideportivo Santo Domingo.

En cuanto a lo que sí está haciendo el Ayuntamiento, Testa enumera varias actuaciones recientes: «Hemos invertido en el pabellón, cambiamos toda la parte del suelo, la pista de hockey, las instalaciones exteriores de tenis… También hemos actuado en los aseos, hemos cambiado mucho césped, se han creado un par de pistas nuevas… Y, en general, estamos trabajando en Santo Domingo, Los Cantos y La Canaleja«.

En ese sentido, la alcaldesa apunta que estas mejoras no son puntuales: «Durante estos años hemos metido uno de cada tres euros en inversiones deportivas y vamos a seguir haciéndolo«. Justifica esta prioridad porque Alcorcón es, en sus palabras, «una de las ciudades que más se mueve en España«, no solo por el volumen de licencias deportivas, sino también por la gran cantidad de vecinos que hacen deporte sin estar federados: «Muchísima gente mayor, niños y niñas, personas que simplemente salen por la mañana a hacer ejercicio», reconoce Testa. Para cerrar este tema, la regidora reafirma el compromiso del gobierno municipal con el mantenimiento y la mejora de las instalaciones: «Vamos a seguir invirtiendo por ahí«, sentencia.

Un test más personal

Para cerrar la entrevista, Candelaria Testa, ha respondido a un pequeño test personal con preguntas relacionadas con su vínculo emocional con la ciudad. En ese sentido, cuando le preguntamos por su lugar favorito del municipio, no duda en señalar los espacios verdes: «Me gustan mucho los parques de Alcorcón«. Explica que disfruta especialmente bajar con su hija a los juegos infantiles, un momento que también sirve para coincidir con otras familias de la ciudad: «Es una zona en la que siempre nos juntamos muchas familias«.

Sobre su establecimiento favorito para comer, reconoce que no puede quedarse con uno solo: «Me lo pones muy difícil, no puedo decir uno porque entonces claro… Me metería en un lío«, comenta entre risas. Sin embargo, Testa destaca que la oferta gastronómica de Alcorcón es impresionante y que incluso amigos y amigas que vienen de Madrid se sorprenden por la calidad y variedad: «Siempre dicen: ‘este me ha gustado más que el anterior’«. Confiesa también, entre risas, que como «cocina tan mal», suele salir a comer fuera con frecuencia.

Por otro lado, si tuviera un día libre en Alcorcón -aunque, como ella misma dice, «¡eso es imposible!»-, lo ideal para Testa sería caminar por la ciudad. Aclara que ahora, como alcaldesa, cuando pasea «va echando fotos y mandándoselas a los concejales y concejalas«, por lo que hasta ese momento de desconexión se ha vuelto parte de su trabajo. Aun así, revela una de sus pasiones personales: «Sabéis que tengo algo especial con el yoga«. Y añade: «Si me puedo sentar un ratito, intento hacerlo siempre, porque te viene muy bien a nivel físico, emocional y sobre todo mental«. Admite también que últimamente lo practica menos de lo que le gustaría: «Estoy haciendo muy poco yoga… necesito hacer más, desde luego«.

La última pregunta del test le invita a reflexionar sobre algo que eche de menos o que le genere nostalgia en Alcorcón. Así, Testa ha respondido lo siguiente: «Echo de menos habitar un poquito más los barrios«. Lamenta que cada vez haya más urbanizaciones cerradas que limitan la interacción entre vecinos, especialmente entre los más pequeños: «Muchas veces las familias decimos: bueno, como el niño está en la urbanización… Pero eso implica que solo se relacione con quienes viven dentro». Aclara que no es su caso, ya que vive en una urbanización abierta, pero sí es una tendencia que detecta en la ciudad. Recuerda con cariño lugares como la Plaza de Ondarreta, y reivindica la necesidad de «andar, habitar la ciudad», porque «somos un municipio muy abierto y con gente muy, muy maja«.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de Alcorcón. Suscríbete gratis al

Canal de Telegram
Canal de Whatsapp

Sigue toda la actualidad de Alcorcón en alcorconhoy.com