Nueva columna semanal sobre un curioso hallazgo durante unas obras en San José de Valderas. Alcorcón extraño: El túnel olvidado.
El Túnel de olvidado
Nadie esperaba encontrar nada más que tierra y tuberías viejas en aquella obra. Era una ampliación rutinaria en la zona industrial de San José de Valderas donde antes solo había escombros. Pero a media mañana, mientras abrían una zanja junto a un muro perimetral de una nave, uno de los operarios golpeó algo duro en el suelo con la pala de la excavadora. No era piedra, sino una rejilla de metal.
Al principio no se hicieron una idea de qué podía ser, pero al arrancarla, apareció un hueco negro de dos metros de diámetro donde la luz exterior no entraba de tan profundo que era. Olía a humedad, a óxido y a madera podrida. Se descolgaron con linternas y encontraron una estructura ferroviaria abandonada: raíles cubiertos de tierra, traviesas que asomaban como huesos y paredes de ladrillo enmohecido por el paso del tiempo.
El túnel continuaba en curva. Avanzaron unos metros hasta que se toparon con una puerta semiabierta en la pared. Al entrar pudieron ver un espacio amplio, tal vez una antigua sala de control o de mantenimiento. El suelo estaba cubierto de polvo, había botellas vacías desparramadas por el suelo, una mesa destrozada, una silla de madera con una pata rota; nada moderno. Todo tenía el aspecto de haber estado así desde hacía décadas. Pero lo extraño eran las paredes.
Cientos de huellas de manos, de diferentes tamaños, cubrían los ladrillos cubiertos de polvo. Algunas estaban a ras del suelo y otras en lo alto, como si alguien las hubiera estampado al apoyarse o al intentar escalar.
Uno de los obreros, inquieto, comunicó al jefe de obra el descubrimiento y este contactó con el promotor de obra por si quería buscar un historiador local.
Encontraron uno, y tras comprobar los archivos locales, este sentenció que ese tramo ferroviario fue sellado en los años cincuenta. Era parte del ramal que conectaba con Leganés, utilizado para el transporte de mercancías durante la posguerra.
El historiador habló de refugios improvisados, de escondites para desertores e incluso de una pequeña red de contrabando de víveres, armas o documentos.
No pudo confirmar cuántos túneles había por no disponer de planos, ni por tanto tampoco del estado en que se encontraban.
A pesar del hallazgo, la empresa decidió no informar al ayuntamiento y continuar con la obra, por si las autoridades decidían cancelar el proyecto. Había mucho dinero en juego.
Esa misma noche, Iván, un joven y curioso albañil que también custodiaba la obra para sacarse un sobresueldo, entró solo en el túnel. Llevaba su móvil sujeto con precinto al casco y con la linterna encendida para poder grabar. En el vídeo que luego encontraron en el dispositivo, le vieron bajar por el hueco hablando solo y en susurros:
«Estoy dentro… he escuchado algo… he vuelto a oírlo pero esta vez más cerca…»
Casi al final de la grabación, cuando hace pie, dice unas palabras casi inaudibles:
«Eso no estaba ahí antes…»
Se escucha un golpe seco y después su respiración agitada y algo metálico que impacta contra el suelo.
El vídeo se corta con un chasquido eléctrico.
Las autoridades acordonaron el área durante unos días, pero no encontraron nada más. No se volvió a mencionar en los medios. La versión oficial declaró lo sucedido como una desaparición voluntaria, pese a haber encontrado el vídeo en el maltrecho teléfono de Iván gracias a una empresa especializada en recuperación de datos.
A los trabajadores que fueron testigos del hallazgo, los reasignaron a otra obra. El túnel, esta vez, fue sellado con hormigón armado. Pero algunos, los que estuvieron allí ese día, aseguran que antes de taparlo, vieron algo en el fondo del túnel: una figura inmóvil con la palma de una de sus manos extendida hacia ellos.
Soy José Luis Blanco Corral.
Puedes adquirir mis libros en Amazon.
Sígueme en Instagram donde me encontrarás como @sinvertock.
En iVoox como El contador de historias
*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.
Sigue al minuto todas las noticias de Alcorcón. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram
Canal de Whatsapp
Sigue toda la actualidad de Alcorcón en alcorconhoy.com