Ha sido instalado en la nueva sede de ESMASA. Alcorcón estrena un sistema pionero para mejorar la calidad del aire
Nuestra ciudad puede presumir desde ya de contar con un sistema pionera de reciclaje del aire. Y es que la Empresa de Servicios Municipales de Alcorcón (ESMASA) ha instalado en su nueva sede un sistema de microalgas que ya se encuentra en funcionamiento. Se trata de una estructura completamente innovadora e integrada en la arquitectura del edificio. Su objetivo es limpiar el CO2 y mejorar la calidad del aire a su alrededor.
Raquel Rodríguez, segunda teniente de alcaldesa y vicepresidenta de ESMASA, se ha pronunciado al respecto. Ha querido destacar el compromiso del gobierno local por «un futuro sostenible para nuestros vecinos y vecinas». Así, ha prometido que seguirán «transformando la ciudad para convertirla en un gran hogar climático que afronte las consecuencias del cambio climático«. Unas declaraciones que llegaban en el que fue el Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre, también llamado Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2.
Asimismo, Rodríguez ha enfatizado las diversas medidas que se han tomado desde ESMASA «para garantizar el bienestar y la capacidad de resiliencia de nuestra ciudad«. Y es que, en palabras de la segunda teniente de alcaldesa, «tener más capacidad para producir y distribuir energías renovables nos hace cada vez más soberanos«. De igual forma, «tener edificios públicos rehabilitados climáticamente nos permite proteger a nuestras vecinas y vecinos frente a inclemencias y temperaturas extremas. Impulsar espacios amables que permitan disfrutar de nuestros barrios pese a unas temperaturas cada vez más extremas».
El sistema de microalgas, a pleno rendimiento
Como comentábamos anteriormente, el sistema de microalgas es un sistema pionero que ya se encuentra trabajando a pleno rendimiento en la sede de ESMASA. Su funcionamiento parte de foto-biorreactores que permiten aislar el edificio y, al mismo tiempo, reducen el CO2 de alrededores para tener un aire más puro. Más específicamente, son dos tipos de foto-biorreactores: uno está incorporado a una fachada del edificio; el otro, a modo de árboles artificiales.
Las microalgas disponen de un circuito cerrado en el que permanecen durante alrededor de un mes antes de morir. Tras ello, tienen varios destinos, como «dedicarlas a biomasa, para el abono de parques y jardines o venderlas a empresas de cosméticas«, tal y como explican desde el Ayuntamiento.
El convenio firmado desde ESMASA con la Fundación General de la Universidad de Alcalá de Henares (FGUA) ha hecho posible la llegada de este sistema de microalgas a Alcorcón. Y es que, hasta ahora, solo se había puesto en marcha en un pequeño edificio de Alemania.
Las otras medidas de ESMASA
Esta no es la primera iniciativa de ESMASA para conseguir un Alcorcón más sostenible y resiliente frente al cambio climático. Por ejemplo, Raquel Rodríguez ha destacado los parques de agua que se han instalado en varias zonas del municipio, a los que define como «hogares climáticos» para garantizar el disfrute de los alcorconeros pese a las extremas temperaturas.
De igual forma, ESMASA también ha lanzado la primera comunidad energética industrial de Alcorcón; en concreto, en el polígono de Urtinsa, con el objetivo de incentivar el autoconsumo empresarial por medio de energías renovables. Al respecto, Rodríguez ha señalado que esto ha permitido «reducir la huella de carbono del polígono», así como disminuir «la factura de la luz de estas empresas y la dependencia con el sector energético tradicional».
*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.
Sigue al minuto todas las noticias de Alcorcón. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram
Canal de Whatsapp
Sigue toda la actualidad de Alcorcón en alcorconhoy.com