Sara Pachón, una vida de devoción a Alcorcón: “Todos mis antepasados son de aquí”

Sara Pachón, una vida de devoción a Alcorcón: “Todos mis antepasados son de aquí”

La presidenta de la Hermandad de Santo Domingo y San Dominguín es también la hija de Manuel Pachón, pionero del cine en nuestra ciudad

* Texto adaptado del vigesimotercer número del periódico impreso de alcorconhoy.com, correspondiente a enero de 2025. Para leer el periódico completo, puedes hacerlo haciendo clic aquí.

“Alcorcón es mi pueblo natal y va a ser mi casa siempre. Me tendría que pasar algo muy gordo para cambiarme de ciudad”. Con esa rotundidad se expresa Sara Pachón Pontes, una alfarera “nata y de pura cepa”, como ella misma se define, y que ha vivido toda su vida en Alcorcón. Desde que era un bebé, literalmente, porque nació “enfrente del Ayuntamiento” y vivió gran parte de su vida en la Calle Clavel, “que antes era la Calle Hospital”. “¡En el meollo!”, afirma, entre risas. “Y nunca me he movido de ahí. Siempre he vivido en el centro… y sigo comprando en el barrio, porque me da pena que se pierda lo de siempre”, afirma. Por todo ello, sobran los motivos para que sea la ‘Alfarera ilustre’ de este primer mes del año en alcorconhoy.com.

Sus dos familias, así las cosas, son oriundas de Alcorcón. “Todos mis antepasados son de aquí. Tanto mi familia paterna, los Pachón, como los Pontes, mi familia por parte de madre. De hecho, mi abuelo materno, Luis, fue el cartero de Alcorcón y creo que llegó a ser el alguacil en el Ayuntamiento. De aquí eran mis bisabuelos, mis abuelos… soy nativa de Alcorcón y tengo mis raíces en este ‘pueblo’”, señala Sara, con gran satisfacción.

Pioneros del cine

Sara Pachón, una vida de devoción a Alcorcón: “Todos mis antepasados son de aquí”
Sara Pachón, una vida de devoción a Alcorcón: “Todos mis antepasados son de aquí”

Aunque donde realmente ha resaltado su familia ha sido en el Séptimo Arte: el cine. Su padre, Manuel, fue el gran impulsor del primer cine de Alcorcón, sito en un salón de baile que se ubicaba en lo que hoy es el Paseo de Castilla. Aunque allí llegó por casualidad. “El gran hobbie de mi padre era el cine. Un día, yendo a Vallecas en su bicicleta, al pasar por el Puente de Segovia vio una máquina de cine que era chiquitita. Y, como mi padre era un poco caprichoso, pensó… ‘¡Anda, esto vendría muy bien para mi pueblo, para que los vecinos de Alcorcón puedan ver un poco de cine!’”, cuenta Sara. Corría el año 1955 y Alcorcón pasaba a contar con su primer cine por iniciativa de Manuel Pachón. “Todavía guardamos aquel proyector, como oro en paño”, subraya nuestra ‘Alfarera ilustre’.

Aquella iniciativa en ese salón de baile que sirvió como sala improvisada fue el germen de algo mucho más grande, que llegó después. Al poco tiempo, Manuel Pachón compró una casita baja en la Calle Clavel y, en su patio posterior, puso en marcha el primer cine de verano de Alcorcón, al que siguió otro aún más grande, en la Calle San Isidro. Entretanto, ideó otros dos cines míticos, el Benares y el Estoril, referentes en el ocio alcorconero en los setenta y los ochenta, antes de crear los primeros multicines que hubo en Alcorcón: en El Corte Inglés de San José de Valderas.

Ninguno de estos complejos existe ya, aunque sí que resisten otros tres cines que todavía ostenta la familia Pachón. Dos de verano, que están más que consolidados en la Comunidad de Madrid (El Castillo, en Villaviciosa de Odón; y El Molino, en Pelayos de la Presa, junto al Pantano de San Juan); y el Cine Coliseo de la Cultura, en Villaviciosa de Odón. “Siempre ponemos películas de estreno y para toda la familia, para que todos puedan disfrutar de ese ritual”, cuenta Sara, cuya vida siempre ha estado vinculada al Séptimo Arte. “¡A mí es que me han salido los dientes en el cine!”, resalta. “Recuerdo que, de pequeña, me quedaba dormida viendo películas y mi padre siempre me arropaba con una manta y me llevaba a casa. ¡Y todavía guardo esa manta!”, rememora, con nostalgia.

Pasión por ‘su’ hermandad

Aunque el vínculo de Sara Pachón con Alcorcón va más allá. También es la presidenta de la Hermandad de Santo Domingo y San Dominguín, a la que lleva vinculada “muchísimos años”. “Asumí la presidencia el año pasado, porque no quiero que termine desapareciendo. Yo respeto que haya gente que no crea en Dios, pero es el patrón de nuestro pueblo y, por ello, tenemos que intentar seguir con su tradición”, argumenta Sara, que destaca con orgullo que, el pasado mes de abril, fue la pregonera de las Fiestas de Santo Domingo y San Dominguín, junto a sus hermanos Juan Luis y Ángel. “Nos lo propuso el Ayuntamiento y nos hizo mucha ilusión. Fue la primera vez que fuimos pregoneros y fue muy bien”, asevera. La mejor forma posible de estrenar su presidencia al frente de la Hermandad.

Con ello, se dio inicio a las ‘otras’ Fiestas de Alcorcón, que se celebran justo después de Semana Santa. “Programamos un montón de actividades para toda la familia. Todos los días hay algo. Y claro, repartimos limonada y cascajo, como es tradición”, afirma Sara. Las buenas costumbres, ya se sabe, no hay que perderlas nunca.

Sara Pachón, una vida de devoción a Alcorcón: “Todos mis antepasados son de aquí”

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de Alcorcón. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram
Canal de Whatsapp

Sigue toda la actualidad de Alcorcón en alcorconhoy.com