Los clubes deportivos de Alcorcón cuentan con más dudas que certezas sobre el presente y el futuro. M.A. Sopuerta «Tenemos la sensación de que el deporte en Alcorcón no es importante».
Alcorcón es deporte. Esta frase no es un eslogan, es una realidad. En la ciudad se cuenta con campeones regionales, nacionales, europeos, del mundo y medallistas olímpicos. Con clubes en las máximas categorías en el ámbitos regional o nacional en diferentes deportes: fútbol, waterpolo, fútbol sala, baloncesto, rugby, hockey, gimnasia, voleibol… Tanto en categorías masculinas como femeninas. Un bagaje que no es flor de un día, Alcorcón lleva décadas siendo deporte, en muchos casos, siendo pioneros en la Región de Madrid y en el deporte nacional. Como no puede ser de otra manera gracias al brillante trabajo de los clubes. Los clubes de Alcorcón cuentan, en su conjunto, con aproximadamente 360 trabajadores y más de 250 voluntarios. No todos los trabajadores se encuentran en situación de ERTE por la pandemia pero sí un buen porcentaje de ellos claro. El coronavirus ha afectado muchísimo al deporte de Alcorcón no solo con la suspensión de las competiciones en la mayoría de deportes o el aplazamiento de estas. También porque a mediados de julio los clubes tienen más dudas que certezas y ni siquiera han vuelto a entrenar. El deporte de Alcorcón está muy preocupado. En alcorconhoy.com hemos charlado con el Presidente de la Asociación de Clubes Deportivos de Alcorcón (ACDA), Miguel Ángel Sopuerta: «Tenemos la sensación de que el deporte en Alcorcón no es importante».
- ¿En qué situación está el deporte de Alcorcón? ¿Qué radiografía tenemos del deporte de Alcorcón a día de hoy? Desde el Ejecutivo Local nos trasladan que está a la espera de lo que digan las federaciones.
Estamos muy preocupados. No tenemos una información clara a día de hoy de como vamos a volver o como se puede reactivar poco a poco a la actividad. El deporte hace una labor social impagable pero también hay muchas familias en la ciudad que viven del deporte. Siempre hemos pedido tranquilidad y que lo primero es la salud… Pero los clubes están todos en situación de ERTE ahora mismo y no saben nada y estamos en julio. Debemos tener en cuenta cómo se va a activar todo esto.
Estoy hablando de poner fechas a la vuelta y de qué forma… De media cada club tiene en torno a 8-10 personas en ERTEs. Por lo menos saber cuándo volvemos a la actividad. Nadie nos ha dado una previsión de nada. Conozco a profesionales que se están planteando hasta cambiar de sector.
Sin fechas
- Para tener esa previsión ¿Qué depende de las federaciones y qué depende del Ayuntamiento como dueño de las mayorías de las instalaciones que usan los clubes?
Por un lado, se nos dice que están a la espera de la Comunidad y su normativa, por otro las federaciones tienen que mandar los protocolos de la vuelta a la actividad. Pero algunas federaciones nos trasladas que no, que son los municipios en base a la normativa regional los que tienen que relanzar la apertura de actividades.
Nos hemos puesto en contacto con todas las federaciones. También te digo que una cosa es la vuelta a la competición y otra volver a realizar actividades. Si hay unas normas para reabrir instalaciones pongámonos a ello y si por lo que sea no hay esa normativa vamos a poner fechas porque hay equipos que tras el verano tienen competiciones.
Queremos cumplir los pasos y los requisitos y volver a la actividad. Los clubes están hablando con las federaciones, pero creo que no somos los únicos que deben hacer esa labor.
- ¿Esas pautas generalistas existen a día de hoy? ¿Esas pautas para abrir instalaciones están?
Esas pautas están. Además, desde el 6 de julio estamos en una nueva fase en la Comunidad de Madrid en el que se permitían hacer otras muchas cosas. Nuestra duda es ¿Vamos a poder volver cumpliendo las normas? Mira el Alcorcón FSF, es un ejemplo de hacer las cosas bien. Porque no seguimos ese camino. ¿Vamos a volver en tiempo en todos los deportes?
- ¿Qué os dice el Ayuntamiento?
Tenemos esta semana entrante una reunión pendiente… Se iba a realizar este viernes pasado, pero se ha tenido que posponer y en principio será para la semana que viene. La información desde el Ayuntamiento es confusa. Necesitamos algo concreto y detallado. Cuando se puede y qué se puede…. En base a lo que marca la Comunidad de Madrid. Nosotros queremos ser cautelosos, pero necesitamos plazos. Tenemos la incertidumbre de qué hacemos con los ERTE´s, como organizamos la temporada… Hay en localidades donde en algunas disciplinas ya han vueltos y están volviendo y aquí no.
Algo Terciario
- ¿Algún equipo está volviendo en Alcorcón?
Hay algún equipo o disciplinas que está haciendo entrenamientos específicos en parques y al aire libre. Algún Club ha solicitado la apertura específica para abrir un día a una hora… pero cosas excepcionales y específicas.
Quiero trasladar que el deporte no es solo ocio o recreación. El deporte hace ciudad, genera empleo, es educación, es salud…. Ahora mismo tenemos la sensación de que el deporte en la ciudad es algo secundario o terciario. Que ya le llegará su momento, pero no es una prioridad ni importante. Sin embargo, cuando se nos ha pedido ayudar causas solidarias, por ejemplo, como la recogida de alimentos, de tabletas… hemos estado ahí y hemos sumado. Creo que el deporte es algo más importante y prioritario de lo que se piensa. Ahora mismo no estamos siendo valorados es algo terciario.
En los Plenos no ha habido mociones para ayudar al deporte, en los presupuesto no se ha tenido en cuenta la situación del deporte, en el movimiento asociativo y en la suspensión de eventos tampoco hemos sentido que se nos tuviera en cuenta, no se tiene en cuanta que dejamos de ingresar campamentos, fiestas… Tenemos la sensación de que el deporte en Alcorcón no es importante.
Desde el primer día la primera pregunta que hicimos fue ¿Tenemos garantías de que cuándo se pueda volver aquí tengamos todo preparado para volver? No nos importaba no volver en junio…mientras pudiéramos volver en septiembre… Pero a mediados de julio no sabemos nada.
Siendo cautelosos y precavidos es momento de tener iniciativa y tomar decisiones.
- ¿Se os ha trasladado si se ha implementado alguna medida para volver sea cuando sea? Además de la desinfección por ozono que ya hemos visto fotos de que se ha hecho.
En las últimas semanas no hemos recibido informaciones claras como asociación ni de fechas de vuelta ni de lo que se está haciendo para poder volver. La comunicación no está siendo fluida… No nos dicen a partir de esta próxima semana se podrá volver tales actividades.
En municipios de la Comunidad de Madrid, en algunas disciplinas ya llevan dos o tres semanas volviendo a la actividad. Nosotros no hemos vuelto y tampoco tenemos fechas.
Desaparición
- ¿Hay riesgo de desaparición de clubes en Alcorcón?
Ese riesgo ha estado y está muy presente. La falta de certidumbres sobre seguridad, la situación económica…. El riesgo existe porque si el primer trimestre del curso no vamos a poder hacer actividades ni organizarnos debidamente… Va a ser complicado. No lo queremos pensar por ese espíritu deportivo que tenemos y las ganas de trabajar que tenemos.
Pero, siendo realistas, el riesgo existe. Mira las fechas que son y no tenemos ninguna fecha ni nada concreto. Con los ingresos de las fiestas tampoco contamos que había clubes que con la caseta y demás sufragaban gastos durante el año.
Si me gustaría dejar muy claro que los clubes de Alcorcón son asociaciones de carácter social y que las subvenciones se usan para pagar licencias, arbitrajes…. Y no implementar esos gastos a la cuota del alumno. En cualquier deporte en municipios colindantes o muy cercanos hacer esos mismos deportes vale el doble que en Alcorcón. Los clubes hacen una buena gestión de los recursos para sufragar el máximo de gastos obligatorios con las subvenciones, no subir cuotas y que el deporte llegue a la mayor parte de la gente. Aquí también poner en valor el apoyo de colaboradores y patrocinadores.
Competición
- Y todavía no hemos hablado de la preparación deportiva
Eso es…. Este otoño volverán competiciones…. Y mira que fechas son y desde cuando llevamos sin hacer nada y seguimos sin planificación. La preparación no se va a ser la misma. Tendemos ciertos clubes en otras ciudades donde van a regresar mejor.
- ¿Eres optimista?
Necesitamos fechas y planificaciones. Los clubes estamos para colaborar y tenemos en los clubes profesionales extraordinarios. Hay gente muy comprometida con el deporte en la ciudad y unos deportistas extraordinarios. Lo tenemos que sacar. Desde los clubes siempre mano tendida para ayudar y ponernos en marcha. Necesitamos fechas, previsiones y planificar la vuelta a la actividad que nos permita trabajar con certidumbres.
La actualidad de Alcorcón en alcorconhoy.com