La OCU avisa a los vecinos de Alcorcón sobre las últimas estafas en auge

La OCU avisa a los vecinos de Alcorcón sobre las últimas estafas en auge

Varias empresas ya han sufrido las consecuencias. La OCU avisa a los vecinos de Alcorcón sobre las últimas estafas en auge

Los vecinos de Alcorcón deben estar alerta a causa de las últimas estafas que se están sucediendo. Y es que empresas como Banco Santander, Telefónica, Iberdrola, Decathlon y Ticketmaster han sido recientemente objetivos de ciberataques que han comprometido los datos de miles de clientes. Estos hackeos a menudo preceden a estafas masivas, en las que se falsifica la identidad de empresas reconocidas para obtener datos bancarios de los clientes y efectuar cargos fraudulentos, según informa la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Este es el ‘modus operandi’

La OCU avisa a los vecinos de Alcorcón sobre las últimas estafas en auge
La OCU avisa a los vecinos de Alcorcón sobre las últimas estafas en auge

El procedimiento habitual de estos fraudes en línea es similar: los ciberdelincuentes, utilizando los nombres filtrados, datos de contacto y la relación del usuario con la empresa afectada, envían correos electrónicos o mensajes de texto falsos, iniciando así el ‘phishing’ o ‘smishing’. Estos mensajes instan a hacer clic en un enlace que aparenta ser de la página oficial, con excusas urgentes como un problema de seguridad o el bloqueo de una cuenta bancaria. Al acceder al sitio falso, se pide a la víctima que introduzca sus datos bancarios, presentándolo como la única solución al problema inexistente.

Por su parte, el ‘vishing’ sigue un patrón parecido, pero utiliza llamadas telefónicas en lugar de mensajes escritos. Los estafadores, haciéndose pasar por empleados de la empresa comprometida, solicitan información bancaria con excusas similares. En ocasiones, los impostores están muy bien preparados y emplean un lenguaje técnico y convincente, lo que incrementa la posibilidad de engañar a la víctima. A esta versión más sofisticada de la técnica se le denomina ‘spoofing’.

¿Cómo evitar estas estafas?

La OCU subraya que se pueden prevenir muchas estafas siguiendo cuatro recomendaciones esenciales:

  • Primero, no abrir correos electrónicos o mensajes de texto de remitentes desconocidos.
  • Si el remitente parece familiar pero el mensaje le insta a hacer clic en un enlace, sea escéptico. Verifique la autenticidad contactando a la empresa mediante un número de teléfono que ya tenga o que encuentre en Internet, y no el que se proporcione en el correo electrónico o mensaje de texto.
  • En caso de recibir una llamada solicitando datos bancarios, tenga en cuenta que es una estafa. Ninguna entidad legítima solicitará tal información por teléfono.
  • Finalmente, realice ‘egosurfing’: busque su nombre en Internet para asegurarse de que no haya información privada suya disponible públicamente, lo que podría indicar una filtración de datos.

Además, la OCU recuerda que los pagos realizados bajo engaño no se consideran autorizados y, por lo tanto, deben ser reembolsados automáticamente por el banco. La Autoridad Bancaria Europea clasifica como fraudulentas no solo las transacciones no autorizadas, sino también aquellas en las que se engañó al pagador para que autorizara un pago. Incluso el Código Civil, en su artículo 1.265, establece que el consentimiento obtenido por error es nulo.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de Alcorcón. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram
Canal de Whatsapp

Sigue toda la actualidad de Alcorcón en alcorconhoy.com