Alcorcón pone el foco en la movilidad y apuesta por el uso seguro del patinete eléctrico

Alcorcón pone el foco en la movilidad y apuesta por el uso seguro del patinete eléctrico

Lanzan una campaña que durará un par de semanas. Alcorcón pone el foco en la movilidad y apuesta por el uso seguro del patinete eléctrico

La concejalía de Seguridad Ciudadana de Alcorcón ha decidido apostar por el uso seguro del patinete eléctrico y la convivencia con los peatones. Para ello, ha dado inicio a través de la Policía Municipal una campaña enfocada en el cumplimiento de las normas de circulación para los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), en distintas calles del municipio alcorconero.

Así, David López, concejal de Seguridad Ciudadana, explica que la finalidad de esta iniciativa es “garantizar la convivencia en las calles y aceras de nuestra ciudad, en la que todos nuestros vecinos y vecinas puedan moverse seguros, sean peatones o usuarios de este tipo de vehículos”. Y es que, tal y como recalca, “la seguridad es cosa de todos y de todas, y estamos trabajando para comprometer a toda la comunidad en garantizarla”. Considera que estas campañas de prevención y concienciación configuran “la mejor herramienta que tenemos las administraciones para avanzar en seguridad compartida, en ahondar en la confianza de la gente en su ciudad”.

Alcorcón pone el foco en la movilidad y apuesta por el uso seguro del patinete eléctrico
Alcorcón pone el foco en la movilidad y apuesta por el uso seguro del patinete eléctrico

Alcorcón quiere avanzar en sostenibilidad y movilidad

Esta campaña ha dado inicio este lunes 10 de junio y se alargará hasta el domingo 23. Durante la misma los agentes municipales de los turnos de mañana y tarde vigilarán el cumplimiento de las normas de circulación de los VMP. Deberá poner especial atención en las vías peatonales y en las que esté expresamente prohibida la circulación de estos vehículos.

David López insiste en la apuesta del Ayuntamiento por “una ciudad que avance en sostenibilidad, también en su movilidad”. Según comenta, “para que vehículos como los patinetes eléctricos sean una alternativa segura para todos y todas”, se requiere que “los usuarios conozcan bien cómo protegerse y cómo proteger a los demás. La convivencia es esencial para integral la movilidad sostenible en nuestro día a día”.

Desde el consistorio explican que una de sus pretensiones es dar una respuesta eficaz a los comportamientos indebidos de los conductores de estos vehículos, que verán sancionadas las infracciones que realicen. Asimismo, se identificará -siempre que las circunstancias del tráfico lo permitan-, a los conductores de los mismos, “comprobando que el VMP reúne las condiciones reglamentarias para circular”. En aquellos casos que no cumplan con los requisitos legales, “se inmovilizará el vehículo para posteriormente ser trasladado, mediante el servicio de grúa, al depósito municipal”.

¿Qué se considera un VMP?

Alcorcón pone el foco en la movilidad y apuesta por el uso seguro del patinete eléctrico
Alcorcón pone el foco en la movilidad y apuesta por el uso seguro del patinete eléctrico

Los Vehículos de Movilidad Personal son aquellos que, según recoge la Dirección General de Tráfico, consta de “una o más ruedas” y está “dotado de una única plaza y propulsado exclusivamente por motores eléctricos que pueden proporcionar al vehículo una velocidad máxima por diseño comprendida entre 6 y 25 km/h”. Cabe destacar que “solo pueden estar equipados con un asiento o sillín si están dotados de sistema de autoequilibrado”.

Un VMP puede estar equipado con baterías de hasta 100 VCC, así como con un cargador integrado de hasta 240 VCA de entrada. Además, puede servir como transporte personal o como transporte de mercancías u otros servicios.

Posibles sanciones

Los conductores de VMP pueden recibir sanciones por diferentes motivos. Los repasamos a continuación:

Alcohol y drogas. Como es lógico, los usuarios de vehículos de movilidad personal tienen la obligación de someterse a las pruebas de alcohol y drogas. La cuantía económica de la sanción es la misma que si condujeran otro vehículo.

Uso de teléfono móvil. Los conductores tienen prohibido conducir haciendo uso manual del teléfono móvil o de cualquier otro sistema de comunicación.

Auriculares. Los conductores tienen prohibido utilizar cascos o auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido.

Tienen prohibido la circulación por aceras y zonas peatonales. El artículo 121 del RGC es tajante al respecto y prohíbe la circulación de cualquier vehículo por las aceras (excepto a monopatines, patines o aparatos similares que lo hagan exclusivamente a paso de persona).

Sin pasajero. Estos vehículos solo están autorizados para transportar a una persona.

Prendas reflectantes o sistema de alumbrado. No se debe realizar una conducción nocturna sin alumbrado ni prendas o elementos reflectantes. En estos casos, el conductor no adopta la diligencia necesaria para ser visto por el resto de los conductores ni la precaución necesaria para evitar ponerse en peligro.

Paradas y estacionamientos. Las ordenanzas municipales son las que establecen las prohibiciones relativas a las paradas y estacionamientos de estos vehículos.

Alumbrado. Deberán contar con catadióptrico y luz trasera, y catadióptrico y luz delantera.

Sistema de frenado. Deberán contar con sistema de frenado.

Sistema acústico. Deberán contar con timbre.

Recomendación del uso del casco y otros elementos de autoprotección personal.

*Queda terminantemente prohibido el uso o distribución sin previo consentimiento del texto o las imágenes propias de este artículo.

Sigue al minuto todas las noticias de Alcorcón. Suscríbete gratis al
Canal de Telegram
Canal de Whatsapp

Sigue toda la actualidad de Alcorcón en alcorconhoy.com